Hoy por hoy, gracias al poder de internet, la globalización y diversas plataformas que existen, es posible viajar por cualquier lugar del mundo a precios muy bajos o directamente gratis.
Ya hicimos otros artículos contando acerca de:
En este artículo te vamos a dar otra alternativa más para que puedas cumplir tu sueño de viajar y te vamos a introducir al mundo de los voluntariados.

¿Qué es un voluntariado?
El voluntariado es el nombre que se le da al trabajo no remunerado dentro del ámbito de los viajes (para que mentirles). Esto no quiere decir que vas a tener que estar trabajando todo el día, los siete días de la semana, porque se supone que es un régimen que te permite trabajar pocas horas para que puedas disfrutar de tu tiempo libre conociendo el lugar.
Normalmente, se trabajan 4 o 5 horas por día, 5 veces por semana (entre 20 y 25 horas semanales). Pero este es un promedio que te damos, cada lugar se rige por sus propias reglas y vas a tener que leerlas bien antes de postularte para que después no te lleves un chasco.
Nosotros hemos visto algunos lugares que abusan un poco de ésta herramienta y proponen esquemas de varias horas a la semana. No decimos que esté mal hacerlo, pero nosotros tratamos de no fomentar – en esos casos- que sea gratuito el trabajar por tantas horas.
¿Qué obtengo a cambio del voluntariado?
Prácticamente todos los lugares que vimos ofrecen como mínimo el hospedaje. Otros le agregan una o más comidas y, finalmente, hay algunos que también incluyen algunas excursiones. Todo depende del lugar en el que decidas hacer tu voluntariado.
¿Qué tipos de trabajos hay?
La variedad es mucha y hay para todos los gustos: hay desde opciones para ayudar en escuelas o centros de educación (normalmente buscan gente que los ayude a enseñar inglés) hasta trabajos en un hotel, hostel o Guesthouse (recepción, barman, DJ, etc.).

¿Cómo hago para encontrar un lugar donde hacer un voluntariado?
Hay distintas plataformas que ofecen el servicio de juntar a las partes interesadas. Nosotros recomendamos Worldpackers porque es la que utilizamos y nos funciona bien, pero hay otras.
Sin importar si usas la que te recomendamos nosotros o cualquier otra, te sugerimos que revises bien los términos de cada lugar, porque hay algunos que suelen ser un poco abusivos. Hemos visto que determinados oferentes cobran un precio por día. Sí, te cobran por hacer un voluntariado!!
Desde nuestro punto de vista el hecho de que haya plata de por medio (sobre todo si el que exige el pago es el que ofrece el trabajo) rompe con la lógica del sistema del voluntariado… De nuevo, son opiniones, pero nosotros jamás haríamos algo así. Ni con Worldpackers, ni con nadie.
- Acá te dejamos el link contándote sobre nuestra experiencia haciendo un voluntariado.
Worlpackers… ¿Cómo funciona?
Lo primero que tenés que hacer es darte de alta en la plataforma. Worlpackers tiene un costo anual de 49 dólares. Al igual que dijimos en el caso de Trusted House Sitters, el precio está más que amortizado a la primera experiencia, normalmente. Eso sí utilizás nuestro código de descuento “CONMOCHILAXELMUNDO” o ingresás a través de este link, vas a tener un descuento del 20%! (a vos te sale más barato y nosotros ganamos una pequeña comisión que nos ayuda a seguir viajando J).
Una vez que te das de alta en la plataforma tenés que completar todos tus datos, tratá de ser lo más preciso posible y compartir toda la información que puedas: va a ser tu carta de presentación cuando te postules. Poné una linda foto y empezá a buscar lugares que te interesen!!

Lo bueno es que la plataforma de búsqueda te permite ir filtrando en base al continente o país que te interese buscar. Una vez que apliques el filtro, vas a poder ir leyendo una a una las posibilidades. Al hacer click en alguna de ellas, vas a leer en detalle de qué se trata el lugar, cuántas horas vas a tener que trabajar, qué tareas vas a realizar, qué te exigen (en la mayoría casi no hay que cumplir requisitos pero puede que alguno que tenga atención al público –por ejemplo en la recepción de un hostel- te pidan que tengas algún conocimiento de inglés) y qué te dan a cambio.
Fijate que la mayoría de los lugares exigen un tiempo mínimo de 2 o 3 semanas. También vas a poder leer comentarios de otras personas que ya hicieron el voluntariado en ese lugar para el cual te interesa aplicar. Esto es importante porque te va a dar una idea de las condiciones del lugar: si te explotan, si te tratan bien o no, etc.
Revisá esto y si todo te cuadra enviá tu postulación.
Una vez que leas esto con detenimiento y estés de acuerdo con todo, podés postularte. Para hacerlo vas a tener que indicar las fechas que te interesan y enviar un texto (solicitud) que sea lo más personalizado posible. Intentá no hacer copy & paste y que refleje haber leído mínimamente de qué se trata el lugar, el trabajo, etc. También podés aprovechar para consultar alguna duda puntual que tengas.
Enviada la solicitud, la otra parte tiene 3 días para responderte. Puede aceptarte, declinarte o directamente ni contestarte. Si ocurre lo primero, vas a estar pre-aprobado. Esto quiere decir que todo va a quedar cerrado una vez que vos confirmes que está todo ok.
En caso de que declinen o no respondan, tenés que seguir probando con otros lugares!

¿Con cuanta anticipación hay que aplicar a un voluntariado?
Según nuestra experiencia con Worldpackers… depende. Nos ha pasado de postularnos con dos o tres semanas de anticipación y que no nos acepten porque ya no tenían disponibilidad para esas fechas. Nosotros sugerimos que sea con un mes de anticipación, sobre todo si el destino en el que estás buscando es muy popular y el voluntariado es muy bueno. Pero a veces con menos tiempo nos han aceptado.
Ventajas de hacer el voluntariado.
Para nosotros hacer voluntariados ha sido ventajoso por varios motivos, te los contamos:
- Nos permite viajar con un presupuesto más acotado y, en consecuencia, estirar más y más el viaje.
- Te permite acercarte a la cultura local en muchos casos, ya que tus compañeros y tus jefes seguramente sean del país que estás visitando.
- La experiencia en muchos casos es enriquecedora (imagínate estar unos días con chicos en una escuela de algún país asiático enseñándoles un idioma o jugando al fútbol).
- Tiene un coste relativamente bajo para lo que es la experiencia.
Te quedó alguna duda sobre los voluntariados o Worlpackers? Dejanos tu comentario abajo y te lo respondemos!!