Blog

Cómo tramitar la visa de turista para viajar a Australia.

guia para sacar la visa de australia

Guía para tramitar la visa de turista para viajar a Autralia.

Hay un mito alrededor de la visa australiana para los argentinos (y sudamericanos en general): que es difícil de sacar, que te exigen muchos requisitos, que tenés que tener una cuenta bancaria con mucha plata, que al momento de ingresar al país –en migraciones- te pueden llegar a revisar el celular y/o la computadora (para chequear que no tengas intenciones de trabajar ilegalmente en el país), que te pueden exigir un pasaje de salida del país y una larga lista de etcéteras…

Quizás fue de ésta manera en algún momento, pero en la actualidad todo eso cambió y por eso queremos contarte nuestra experiencia en el país de los canguros.

Visa de australia

Tipos de visas que se pueden sacar para viajar a Australia.

Hay diferentes tipos de visas a las que se puede aplicar en caso de querer viajar a Australia. La primera es la famosa y siempre bien ponderada “Work and Holiday”, que sirve básicamente para trabajar durante el período de 12 meses, al menos. Vamos a armar un posteo específico sobre esto para poder brindar mucha más información.

El segundo tipo de visa es de turismo subclass 600 (visitor), la cual permite visitar el país hasta 12 meses (se puede aplicar por 3, 6 o 12 meses); lamentablemente éste documento no permite trabajar legalmente en Australia. Luego vamos a hablar sobre la posibilidad de conseguir trabajo sin ésta visa. A su vez, la subclass 600 habilita al portador a estudiar hasta 3 meses o hacer un “trainee” durante el mismo período.

En teoría, como ya dijimos, esta visa sólo nos permite estar legalmente en Australia como turistas y no tenemos permitido hacer actividades remuneradas.

El tercer tipo de visa que hay es la de estudiante. Permite viajar a Australia a realizar algún tipo de estudio (si querés saber más, entrá en este posteo) y además se puede trabajar “part-time” unas 24 hs. semanales.

tramite de la visa de australia

La visa de turista: cómo tramitarla.

La visa de Turista de Australia, conocida como “Visitor 600” la pueden sacar los argentinos, chilenos, españoles e italianos, entre otras nacionalidades. Si quieren ver la lista completa de países, pueden entrar acá.

Ojo: los que cuenten con pasaporte de España o Italia deberían aplicar a la visa 651, que no tiene ningún tipo de costo.

¿Cómo se tramita la visa de Australia?

Acá te vamos a explicar cómo tramitar la visa subclass 600, la cual tiene que ser tramitada on-line y con anticipación a la llegada a Australia.

Lo primero que hay que decidir es si van a aplicar para la visa de 3, 6 o 12 meses. Tengan en cuenta que según el período que elijan, ese va a ser el tiempo máximo que les van a otorgar, pero puede ser extendida por un lapso menor (no es lo usual, pero puede pasar). Por ejemplo: aplican para la visa de turista de 12 meses, pero el Gobierno de Australia decide otorgarla sólo por 6 meses.

Otro punto a tener en cuenta que no hemos leído en muchas páginas: el período por el que les otorguen la visa de turista es por CADA vez que ingresen al país por el período de 12 meses.

Por ejemplo: nosotros aplicamos a la visa de turista por un período de 6 meses. Nos otorgaron la visa el día 22.07.2019 con lo cual teníamos que ingresar al país antes del 22.07.2020 y podíamos estar hasta 6 meses contados desde la fecha de CADA llegada al país.

Es decir que podíamos estar 6 meses en Australia, luego salir y volver a entrar (antes del 22.07.2020) y estar otros 6 meses.

Esto lo dice claramente en el documento que nos enviaron adjunto en el correo electrónico al momento de otorgar la visa. Nuestro consejo es que lo lean detenidamente para entender cuáles son las condiciones que tiene la visa que les otorgaron a ustedes.

Costo de la visa de Australia.

El costo de la visa es de 145 dólares australianos (unos 100 dólares americanos, aproximadamente) y se paga con tarjeta de crédito al momento de realizar la aplicación. Por las dudas aclaramos: no hace falta que la tarjeta de crédito esté a nombre de la persona que aplica, puede ser con la de un familiar, amigo, etc.

cuanto sale la visa de australia

Te explicamos cómo hacer el trámite on-line: paso a paso.

Lo primero que tienen que hacer es ingresar a la página oficial del Gobierno de Australia y crearse un usuario. Van a tener que dar una dirección de correo electrónico válida y ahí es donde les van a comunicar el resultado del trámite.

Completar todo el formulario lleva algo de tiempo (entre 15 y 20 minutos) ya que les piden mucha información de ustedes, sus empleos, su familia, etc.

Te explicamos cómo ir completando cada uno de los pasos del formulario:

1.- La primera pantalla que te va a aparecer es ésta:

Tramitar visa de Australia

Sólo hay que aceptar los términos y condiciones y hacer click en “Next”.

2.- En el segundo paso tienen que aclarar si están o no fuera de Australia al momento de aplicar. Si seleccionan la opción “YES” (que es lo más probable) se les van a abrir unos espacios para completar:

  • “Current Location”: Acá tienen que poner el lugar donde se encuentran al momento de aplicar. Si están en su país de origen deberían consignar eso, pero si están viajando y se encuentran en otro lado deberían dejarlo asentado. Nosotros, por ejemplo, al momento de aplicar estábamos en Singapur y así lo pusimos en el formulario.
  • “Legal Status”: Depende de lo que hayan puesto en el punto anterior. Si están en su país de origen deberían poner “Citizen” pero si están en otro tienen que aclarar bajo que condición se encuentran allí (turistas, work visa, student, etc.). En el caso de que se encuentren en este segundo grupo, luego les van a pedir que expliquen por qué están en ese país (por ejemplo si están de turistas sólo aclarar que están visitando) y cuando finaliza la visa para estar en dicho lugar.
  • “Purpose of stay”: Propósito del viaje a Australia. Como es la visa de turista para la que están aplicando, deberían seleccionar el primer ítem (Tourist Stream).
  • Si tienen que estar en alguna fecha en particular, deberían aclararlo en el último recuadro “Given details…”.
  • Por último, donde dice “Group processing” tienen que poner Yes o No dependiendo si se trata de una aplicación grupal o no. Nosotros, por ejemplo, la hicimos grupal porque nos parecía más fácil justificar fondos juntos si nos lo llegaban a pedir en algún momento. Pero queda a criterio de cada uno

Luego seguir hacia el próximo paso.

3.- En este paso les van a pedir todos sus datos personales, no hay nada raro –o eso creemos- en la información que tienen que especificar. Eso sí, van a necesitar el pasaporte para poder completar los datos de la fecha de expiración, de expedición, etc.

4.- En el paso cuarto les van a pedir que confirmen sus datos. Revisen bien todo y, si está todo OK, le dan click a NEXT.

5.- El paso nro. 5 es para que aclaren si viajan solos o con compañía. Como les aclaramos en el último inciso del segundo paso, si ponen que viajan en grupo acá tienen que poner que sí, caso contrario pongan NO.

En caso de responder afirmativamente, van a tener que agregar los datos de la persona que viaja con ustedes.

6.- En el sexto paso tienen que aclarar su país de residencia (de acuerdo a lo que figure en el pasaporte) y tienen que poner a qué oficina de la Embajada de Australia quieren relacionar su aplicación porque –en teoría- pueden llegar a requerir su presencia.

Si aplican desde Argentina o Uruguay lo mejor es poner la oficina de Santiago de Chile, que es la más cercana. Si están en Europa, deberían poner la de Alemania.

Nuestro consejo es que si están de viaje, pongan la oficina que más cerca se encuentre del lugar que están visitando (nosotros pusimos la de Singapur, por ejemplo).

7.- En el séptimo paso tienen que poner si autorizan a otra persona (aparte de ustedes mismos) a recibir correspondencia. Nosotros pusimos “No” aunque creemos que esto es irrelevante ya que todo es on-line.

Cuando pones que no autorizás a nadie, te obligan a poner un correo electrónico para hacer cualquier notificación por dicha vía.

8.- Este paso es un poco curioso. Lo que hay que poner es si tenemos algún familiar que no viajen a Australia que no sean ciudadanos australianos o que no residan en forma permanente en dicho país.

En caso de poner que sí (sería lo más probable), van a tener que agregar –apretando “Add”- el nombre, el parentesco, el sexo, la fecha y el lugar de nacimiento de c/u. Nosotros lo hicimos solamente con los miembros directos de nuestra familia (padres y hermanos).

9.- En este paso tienen que poner si tuvieron algún intento de entrar previamente en Australia, y luego cosas relativas a su viaje:

– Tiempo que tienen planeado estar en el país (3, 6 o 12 meses) y las fechas estimativas de arribo y partida. No se preocupen que las fechas son aproximadas, si no las cumplen no pasa absolutamente nada.

10.- En la aplicación el paso 10 lo saltean directamente, con lo cual pasamos al siguiente!

11.- En este punto tienen que indicar que “estatus de trabajador” tienen en su país. Las opciones más comunes son:

  • “employed” (empleado en relación de dependencia);
  • “self employed” (emprendedor, monotributista, autónomo, etc.);
  • “unemployed” (desempleado);
  • “student” (estudiante);
  • “retired” (jubilado).

Según la opción que pongan, van a tener que agregar los datos correspondientes (del empleador, de la jubilación, de la institución donde estudian, etc.).

Si están viviendo en su país de origen ya sea trabajando o estudiando, no van a tener ninguna duda al momento de completar la solicitud. El problema suele ser para aquellos que están viajando sin fecha de regreso (como nosotros) y no saben si “alterar un poco la realidad” para no llamar la atención o ser sinceros y arriesgarse a que desde la Oficina de Inmigraciones nos pidan documentación respaldatoria que garantice que no queremos vivir ni trabajar en el país y sólo trabajar.

Obviamente cada uno es dueño de sus propias decisiones. Si les sirve nuestra experiencia, nosotros pusimos que ambos somos “self-employed” Joaco como abogado y Cele con este hermoso blog. Ambas cosas las podíamos acreditar, aunque no nos pidieron nada.

12.- En este paso van a tener que explicar de donde sacan la plata para viajar a Australia. Las opciones son:

  • “Self-founded”: fondos propios.
  • “Supported by current overseas employer”: financiado por el empleador.
  • “Supported by other organisation”: si es alguna organización las que le financia el viaje.
  • “Supported by other person”: financiado por otra persona.

En cualquier caso van a tener que poner el dinero que tienen pensado llevar a Australia. Tengan en cuenta que se suponen que van de vacaciones (sea real o no, no los vamos a juzgar J), con lo cual no pueden poner que aplican para la visa de 12 meses y tienen 1500 dólares porque es difícil que se las aprueben. Los números no cierran.

Sinceramente no podemos darles una cifra de cuánto hay que poner, pero nosotros siempre calculamos unos 2000 dólares por mes.

Si creen que sus números no llegan a ese importe, traten de agregar a algún familiar (en la última opción que les dimos) que pueda respaldar con fondos –en caso de que les pidan comprobantes reales de las cifras- lo que están volcando en el formulario.

A nosotros no nos pidieron que justifiquemos la plata que denunciamos en la aplicación.

15.- En este paso tienen que hacer la declaración de salud. En teoría debería ser todo que “No”.

16.- Lo mismo ocurre en este paso. Hay que hacer una declaración personal respecto a delitos, actos ilícitos, acciones penales en su contra, deportaciones y demás. Deberían responder todo que “No” para no tener ningún inconveniente.

17.- Este paso es para aclarar si alguna vez aplicaron para alguna visa (de Australia o de otro país), si incumplieron alguna condición de alguna visa y los deportaron o si alguna vez les rechazaron algún visado sea en Australia o cualquier otro país.

Nosotros solo aclaramos, en el primer apartado, que sí teníamos visa de otros países y nos habilitaron un cuadro para poner más información. Lo único que hicimos fue aclarar de qué países teníamos visa.

18.- El paso 18 si vienen completando como les venimos describiendo directamente no les debería ni aparecer.

19.- En este último paso, lo que tienen que hacer –a modo de “Declaración Jurada”– es ir indicando que entienden cada uno de los puntos que allí mencionan (son varios).

Una vez que completan todo el formulario, les van a otorgar un número TRN para poder hacer el seguimiento del trámite.

Además, les va a aparecer una pantalla para poder adjuntar algunos documentos (esto va a depender de lo que hayan completado durante el proceso). Nosotros sólo adjuntamos nuestros pasaportes.

¿Cuánto tarda el Gobierno en responder el trámite?

Es bastante relativo, pero en general (tomando en cuenta nuestro caso y el de la gente que conocemos) demora aproximadamente una semana. Según la página del propio Gobierno, el 75% por ciento de las aplicaciones se resuelven en menos de 16 días y el 90% en menos de un mes.

La respuesta llega vía correo electrónico y el resultado lo van a ver en un documento adjunto en donde explica –si les aprobaron el trámite- las condiciones bajo las cuales pueden ingresar al país.

Tengan en cuenta que ese documento les va a decir desde cuándo y hasta cuándo pueden ingresar al país, además de especificar cuánto tiempo pueden estar durante cada estadía en Australia.

A nosotros no nos pidieron ningún comprobante de ingresos al momento de hacer la aplicación, pero existe la posibilidad de que se los requieran (opinión personal: si es la primera vez que aplican vemos difícil que se los pidan, pero si quieren volver a sacar una visa dentro de un período relativamente corto de tiempo, esto podría parecer “sospechoso” y ahí sí se los podrán exigir).

ópera de sydney

¿Qué documentación piden al momento de ingresar al país?

La buena noticia para los argentinos, es que hoy en día el trámite de migraciones para ingresar a Australia es tan fácil que todo se hace de forma digital y no tienen –ni siquiera- que hablar con una persona de carne y hueso que les selle el pasaporte.

Simplemente hay que pasar por una especie de “cajero automático” que van a encontrar muy fácil, escanear el pasaporte y seleccionar algunas opciones que el sistema les va a pedir y luego dirigirse a un puesto donde les hacen el reconocimiento facial.

El reconocimiento facial puede fallar (de hecho a nosotros nos pasó) y hay que dirigirse al mostrador donde el oficial de migraciones lo único que hace es verificar que la cara coincida con la foto del pasaporte.

Aclaración: en el único lugar en que les pueden llegar a pedir el pasaje de salida del país es al momento de tomar el avión que los lleve a Australia. Si viajan sin pasaje de vuelta, les dejamos este posteo con alternativas para que tengan en cuenta y no pasen un mal momento. De todas formas les contamos que a nosotros no nos pidieron ningún pasaje cuando despachamos el equipaje (fuimos en Air Asia desde Kuala Lumpur).

Sydney Harbour Bridge

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.