Blog

Cómo conseguir trabajo en Australia.

guia para sacar la visa de australia

Si llegaste a este post, es porque estás pensando en ir a Australia. Si estás pensando en ir ahí es porque escuchaste –igual que nosotros- que es la “tierra prometida”. Mucho trabajo, buenos sueldos, buena calidad de vida. El amigo del primo del hermano de la novia de tu vecino te contó que estuvo ahí, salió del aeropuerto, consiguió trabajo en el taxi y ahorró 20.000 dólares en 2 meses. ¿Será verdad esto?

Como en todo, hay algo de verdad y algo de chamuyo, exageración o simplemente suerte, y nosotros te vamos a contar nuestro periplo en tierras aussies. Con lo bueno y con lo malo. También te vamos a dar nuestra opinión sobre cómo es más fácil conseguir empleo según nuestra propia experiencia y las vivencias de las personas que conocimos allá.

Si querés más información podés leer Cómo tramitar la visa WH de Australia.

Vamos, primero, a la pregunta importante:

¿Cuánta plata se gana en Australia?

¿Es verdad que se gana mucho?

El salario mínimo en Australia es actualmente el más elevado del mundo y asciende a 20,33 dólares australianos (a junio/2022) por cada hora de trabajo. Esto equivale a 14,78 dólares americanos. En este link podés chequear la equivalencia de la moneda.

Tené en cuenta que éste es el salario mínimo y es posible que haya muchos trabajos en los que te ofrezcan pagarte todavía más. El monto es bruto y al importe total que cobres en la semana le van a deducir los impuestos (taxes) que retiene el Gobierno.

No es tan fácil encontrar trabajos con muchísima carga horaria para backpackers sobre todo en ciudades grandes, es más normal que los trabajos sean de 6 horas por día (sobre todo los de housekeeping, bartender, barista, ayudante de cocina, etc. que son los que suelen hacer los mochileros que llegan a juntar plata a Australia). Los que quieren trabajar muchas horas (10 o 12 por día) suelen tener dos trabajos, a la mañana y a la tarde.

cuanto sale la visa de australia

¿De qué puedo trabajar en Australia?

Asumiendo que tenés una visa que te habilita a trabajar legalmente en el país, en teoría podés trabajar de absolutamente cualquier cosa. Limpiando, en un bar, en un restaurante, en un hotel, en una Empresa, en una Consultora o lo que se te ocurra. El panorama es infinito aunque, para serte sincero/a, no es tan fácil buscar un trabajo que se acomode a tu profesión, salvo que ésta esté relacionada con la gastronomía (chef, ayudante de cocina, barista, etc.) o con la hotelería.

Con esto no estamos diciendo que sea imposible conseguir un trabajo de ese estilo, pero sí que vas a tener que buscar con mucha paciencia y sin desanimarte. En Australia hay mucho trabajo, pero es más bien el que ellos (los locales) no quieren hacer. Están bien pagos, es cierto, pero suelen ser trabajos a los que hay que ponerle mucho el cuerpo.

Entonces, el mejor consejo que te podemos dar (o eso creemos) es que no vayas a Australia con una expectativa muy alta en cuanto al trabajo, hay que ser realistas. Y con esto nos referimos no sólo a la dificultad que tiene conseguir un puesto laboral en particular, sino que también hay que ser conscientes de la situación en la que estamos: somos inmigrantes (y siempre es más probable que contraten a alguien local que a un extranjero, seamos sinceros), a veces el nivel de inglés no es el ideal y tal vez las referencias que tengamos en nuestro CV de poco nos van a servir.

Con esto no te estamos tirando abajo el hecho de que vayas a Australia a trabajar (todo lo contrario, es una experiencia increíble!), sino que intentamos darle un baño de realidad al asunto para que llegues con expectativas terrenales. Si después encontrás el trabajo de tus sueños, mucho mejor!!

trabajando en Australia
Trabajando en una farm de frutillas.

¿Cómo conseguir trabajo en Australia?

No hay una fórmula mágica, al menos para nosotros. Por suerte hay muchísimas aplicaciones que te van a ayudar a que todo sea un poco más fácil.

Nosotros primero te vamos a contar cuáles son las opciones, en general, y más abajo te vamos a contar qué es lo que hicimos nosotros para conseguir trabajo y tratar de juntar plata para seguir viajando.

Aplicaciones para buscar trabajo.

Gracias a la tecnología, buscar trabajo es bastante más sencillo que lo que era hace 5 o 10 años. En Australia hay varias aplicaciones y sitios web que te van a ayudar muchísimo a la hora de empezar a buscar algún empleo.

Antes de hacer cualquier cosa, conseguí un número telefónico de Australia. Hay muchas apps que sí o sí te exigen un número local, pero más allá de esto creemos que no es serio aplicar con un número de otro país y es mucho más difícil que te llamen.

Hay muchas aplicaciones también que te exigen tener una cuenta australiana para poder registrarte con lo cual también te sugerimos que te abras una cuenta (toda la información para abrir una cuenta bancaria en Australia).

Las dos mejores aplicaciones para buscar trabajos menos formales (a nuestro criterio) son Airtasker y Gumtree. Todos los días aparecen ofertas nuevas de empleo: gente que necesita alguna tarea y paga un precio que aparece en la publicación. Airtasker tiene, sobre todo, trabajos de uno o dos días por lo que también es una buena idea para complementar si tenés otro trabajo part-time.

Normalmente son trabajos sencillos (limpieza y ayudar en mudanzas suele ser lo más común) por los que se pagan buenos precios la hora. Por ejemplo: limpiar un departamento (2 horas de trabajo) suele pagarse 80 AUD, como mínimo.

Hay otros más complejos o que requieren algún conocimiento o experiencia previa (diseño de páginas web, edición de fotos, arreglos de plomería o gas, pintura, etc. etc. etc.).

como buscar trabajo en Australia

Después hay otros anuncios “raros” que solamente pasan en países como Australia, donde la gente tiene bastante plata y delega ciertas tareas que nosotros jamás nos hubiéramos imaginado. Por ejemplo: una señora nos delegó –a través de Airtasker- la publicación de un aviso en Gumtree vendiendo cachorritos. Nosotros lo único que teníamos que hacer era poner nuestros datos en la publicación y atendíamos el teléfono para tomar los datos de los interesados. Luego se lo mandábamos a ella. Nos pagaba 5 AUD por cada contacto y en un día hicimos casi 200 AUD.

Lo bueno de estas aplicaciones es que se suele pagar más (bastante más) por hora de lo que es el salario mínimo o de la actividad. Por ejemplo si podés limpiar dos casas chicas por día vas a estar ganando 140/180 AUD por día trabajando 5 o 6 horas.

Lo malo es que cuando recién empezás no tenés muchas referencias y cuesta un poco conseguir, sobre todo los empleos más interesantes. Pero de a poco empieza a girar la rueda e incluso la gente que te contrató una vez (por ejemplo para limpiar su casa) luego te llama directamente a vos si está contenta con tu trabajo.

Además de esas dos hay muchísimas otras páginas que te dejamos a continuación:

  • https://www.seek.com.au/
  • https://au.indeed.com/My-Career-jobs.
  • http://www.jobsdb.com/
  • https://jobsearch.gov.au/
  • https://www.jobseeker.org.au/

A nosotros Indeed y Seek nos parecen las mejores.

Otra opción es hablar con las agencias de empleos eventuales (como si fuera Adecco) que suelen tener buenas propuestas y gestionan directamente con los empleadores por los que les pueden dar una mano importante. Una de estas es Agrilabour y les sugerimos usarla para ver si tienen alguna oferta que les interese.

Se puede buscar trabajo en casi cualquier lugar de Australia. En general, cuanto más remoto, mejores salarios.

Enviar CV´s.

Gracias a la tecnología también, mandar Currículums es mucho más fácil que antes. Directamente buscamos lugares que puedan parecernos adecuados de acuerdo al perfil que tenemos o tipo de trabajo al que aspiramos y lo enviamos.

Tengan en cuenta que en Australia no se envía solamente el CV sino también la Cover Letter, que es una carta de presentación. Ambos tienen que ser preparados con dedicación y tiempo, no hagan algo rápido y genérico porque probablemente no les dé buenos resultados.

¿Cuál es la mejor forma de seleccionar los destinatarios de los CV´s?

En nuestra opinión y de acuerdo a la experiencia que tuvimos estando en Australia, tenés que seleccionar lugares que tengan ciertas características comunes y enviar correos electrónicos relativamente personalizados que expliquen por qué motivo querés trabajar en ese lugar y por qué deberían elegirte a vos por sobre otros candidatos.

Por ejemplo: podés enviar un correo electrónico a varios bares o pubs, indicando que tenés experiencia en el rubro, dando alguna referencia, y explicando por qué serías un buen candidato/a para trabajar en ese lugar!

No es tan fácil que te acepten así, pero vale la pena el intento por lo menos.

Otra posibilidad es primero viendo en carteleras (suele haber en hostels y en algunos supermercados, según lo que nosotros vimos, pero pueden estar en cualquier lado donde haya bastante concurrencia de gente) qué empleos piden para luego agendar celular o email y contactar directamente con la referencia que hayan dejado en el anuncio.

También sabemos que es bastante normal que la gente llame por teléfono (por ejemplo a un hotel) para consultar si tienen algo de trabajo disponible. En el Parque que nosotros trabajamos, mucha gente llamaba y terminaba enviando su CV.

Enviar CV en Australia
Para buscar trabajo en Australia, enviar CV es una buena alternativa.

Como hacían nuestros padres: puerta a puerta.

Es bastante cansador tener que ir recorriendo la ciudad en la que estés buscando lugares en los que preguntar, pero creemos que es una de las formas más eficientes de conseguir empleo. Hay muchos restaurantes, pubs, cafés, etc. que directamente ponen el típico anuncio en la puerta que están buscando gente.

Pero aún si no hubiera nada que indique que necesitan personal, creemos que no está de más entrar y preguntar porque –aunque ellos no estén buscando a nadie en ese momento- pueden tomar tu contacto para más adelante (nunca se sabe) o bien te pueden indicar en dónde sí están buscando. Los australianos en ese sentido a nosotros nos parecieron –en general- bastante abiertos y dispuestos a ayudar a los backpackers.

Esta estrategia es ideal para las grandes ciudades (Sydney, Melbourne) pero hay que saber cuándo y dónde hacerlo.

A través de contactos.

Desde luego es ideal conocer gente que ya esté en Australia que te dé una mano apenas llegues e, inclusive, antes de poner un pie en Oceanía. Si lográs esto: sos un afortunado.

Lamentablemente nosotros no tuvimos esa suerte, pero igual fuimos haciendo nuestra red de contactos cuando llegamos: en el hostel (aunque es un ambiente un tanto competitivo a nuestro criterio) pero mucho más cuando vivimos en el Parque. Ahí conocimos muchísima gente que trató de ayudarnos a conseguir trabajo y a darnos una mano con tareas temporales, pero bien pagas.

Si no conocés a nadie (como en nuestro caso) te recomendamos que no te aísles, que vayas a un lugar donde puedas interactuar con gente y que si podés salir del típico ambiente de hostel lleno de extranjeros (por ejemplo conocer gente haciendo un voluntariado, como vamos a explicar más abajo) muchísimo mejor.

De hecho, las carteleras que hay en los hostels suelen tener varias ofertas de trabajo enfocadas en backpackers.

trabajando en una granja de australia
Una granja australia en pleno amanecer.

¿En qué época conviene buscar trabajo?

No hay reglas exactas, pero más o menos hay algunos puntos a considerar. Antes que nada, te aclaramos que Australia es un país gigante y todo depende del momento del año en que quieras viajar y los lugares donde pienses instalarte.

Nosotros a continuación te vamos a contar en líneas generales cómo funciona cada ciudad con sus temporadas (altas y bajas) y luego –en otro apartado- te queremos explicar cuál fue nuestra “estrategia” cuando empezamos a planificar nuestro periplo por Australia, la cual difiere de la que hace casi todo el mundo.

Sydney:

Es la ciudad nro. 1 a la que la gente arriba para conseguir trabajo. Es un lugar increíble y multicultural con bastante oferta de trabajo para todo el año, aunque también tiene mucha gente buscando empleo.

La temporada “alta” es en el verano australiano (que coincide con el verano en Sudamérica): entre Diciembre y fines de Febrero. Si querés conseguir trabajo en rubros relacionados con el turismo (hotelería, restaurantes, limpieza, etc.) lo mejor es que llegues antes de que la temporada arranque porque es cuando los lugares empiezan a armar sus equipos para el verano. Lo ideal, en ese caso, sería buscar trabajo en octubre: hay mucha gente que llega a Sydney (sea desde otros países o, inclusive, desde otras ciudad australianas) para hacer temporada.

En otros rubros (como por ejemplo construcción y jardinería) puede ser que la actividad merme un poco durante diciembre y enero. Nosotros conocimos mucha gente a la que le costó conseguir trabajo en Sydney en esas fechas o bien que tenían algo y lo perdieron por la poca demanda en estos rubros.

De todas formas y como bien dijimos antes, es un lugar en el que se puede vivir todo el año ya que el invierno no es tan crudo como otros lugares del Sur del país y siempre hay ofertas de trabajo disponibles.

Como ir de Sydney a Melbourne
Sydney es la ciudad favorita de todos los que llegan a Australia para vivir y trabajar.

Melbourne:

La otra gran ciudad aussie.  También grande, interesante y multicultural: una de las mejores ciudades del mundo para vivir según ránkings que suelen dar vuelta cada tanto. La diferencia principal con Sydney radica –para nosotros- en que al ubicarse más el Sur el clima no suele ser tan benévolo durante el otoño y el invierno. Hay más frío y más lluvias.

En cualquier caso, el mismo criterio cabe aplicar para Melbourne y Sydney: la temporada alta es durante el verano y conviene llegar antes de que arranque la temporada para poder elegir los trabajos que se ofrecen exclusivamente durante la época estival. Sin embargo, también es posible conseguir empleos durante cualquier época del año.

Si te interesa hacer “picking” cerca de Melbourne (en realidad no es cerca, pero es en el estado de Victoria) las ciudades que más movida de trabajo tienen son Mildura y Shepparton (y alrededores). La mejor época para este tipo de tareas depende ya que todas las frutas son estacionales.

También se puede hacer picking de frutillas muy cerca de Melbourne durante el verano (diciembre a marzo aprox.)

Canberra:

Sabemos que Canberra no es una de las principales opciones de los mochileros que van a hacer plata a Australia. De hecho, nosotros prácticamente no habíamos escuchado experiencias previas en la capital australiana y fue algo que nos motivó –de alguna manera- a elegirla como un destino para poder intentar ahorrar algo de plata (más abajo te contamos nuestra experiencia).

Al ser la capital de Australia y no ser una ciudad turística (no tiene playas) en general no se suele manejar con el mismo criterio que Sydney o Melbourne en cuanto a la cantidad de empleos disponibles. Diríamos que, en general, hay trabajo durante todo el año: obviamente no es tanto como en las dos ciudades más importantes, pero también hay que tener en cuenta que no hay tanta gente en búsqueda.

En nuestra opinión es una muy buena opción si quieren salir un poco de lo que hace todo el mundo y tratar de buscar trabajo en una ciudad donde no hay tanta competencia.

Ya vamos a escribir un posteo sobre lo que es trabajar en Canberra de acuerdo a lo que fuimos conociendo, ya que es una excelente opción para renovar la Visa Working Holiday (segundo año).

recorrer los varios de melbourne
Melbourne es otra de las alternativas más utilizadas por quienes llegan a Australia.

Adelaida:

Ésta ciudad es bien conocida por ser la favorita de muchos jóvenes que la eligen como un excelente lugar para estudiar. Es una de las principales urbes del país pero lejos está de tener el tamaño de Sydney o Melbourne. Está a unos 750 kilómetros de ésta última.

Si bien no hay tanto trabajo como en las dos ciudades más importantes, lo cierto es que no es uno de los lugares más populares a los que arriban los backpacker, esto hace que haya menos competencia por cada puesto de trabajo.

Cerca de Adelaida hay lugares para hacer picking de cítricos durante el invierno.

Perth:

Perth es una de las principales ciudades de Australia, pero está un poco aislada del resto: si mirás un mapa te vas a dar cuenta que está exactamente en el lugar opuesto a Sydney (¡Son más de 3.600 kilómetros de distancia!). Esto la transforma en un lugar no tan buscado por los viajeros que van a trabajar: está lejos de Sydney y Melbourne (ni hablar de Gold Coast, Birsbane o Cairns) y, por lo tanto, con mayores oportunidades laborales para aquellos que sí se aventuren a ésta ciudad.

La mejor época para buscar trabajo en Perth también es entre octubre y noviembre, ya que si bien no es una ciudad tan turística como Melbourne o Sydney, tiene lo suyo y muchas personas empiezan a preparar sus casas para las fiestas (Navidad y Año Nuevo) y el verano.

Nosotros no estuvimos acá por lo que no te podemos dar información u opinión de primera mano.

Coffs Harbour/Woolgoolga:

Este lugar es bien conocido por las “farms” (granjas) que hay esparcidas por los alrededores. Ahí hay muchísimo trabajo haciendo “picking” (recolección) de distintas frutas, sobre todo arándanos, moras y frambuesas.

La temporada fuerte empieza en diciembre y termina en marzo y es altamente probable que consigas trabajo porque constantemente están buscando gente.

Lo malo es que es un trabajo bastante duro: en esa época hace calor, el sol pega fuerte y el sueldo no es el mejor del mundo. Si necesitás trabajar 88 días para poder extender la visa o si pretendés trabajo “cash in hand” puede ser una buena alternativa. En nuestra experiencia este trabajo (con arándanos) no es de los mejores pagos, pero conocimos mucha gente trabajando acá porque le gustaba vivir en ésta zona, hacer algo de surf, mientras cumplía los 88 días para poder renovar la visa WH.

Gold Coast/Brisbane:

No recomendaríamos Gold Coast para ir a trabajar (sobre todo si llegás muy cerca de la temporada) porque es una ciudad no muy grande pero que está plagada de gente. Llegan muchos turistas y mochileros en busca de buenas playas y agradables temperaturas, pero no es una ciudad con grandes caudales de trabajo. También hay mucha gente que la elige para estudiar.

Conocimos muchísima gente que decía que en Gold Coast era muy difícil conseguir trabajo. Nosotros no intentamos y sólo la visitamos como turistas.

Cerca de Brisbane hay muchísimo trabajo durante casi todo el año. Nosotros estuvimos haciendo picking de frutillas entre mayo y octubre (buena plata pero muy desgastante) y también hay otros trabajos en farms con raspberrys (frambuesas), cítricos (limones) y avocados (paltas).

Granja cerca de Brisbane
Esta granja (de frutillas) estaba a 50 kilómetros de Brisbane.

Hacer un voluntariado en Australia.

Sí, ya sabemos lo que estás pensando: no te pagan si haces un voluntariado. Es cierto. Peeero, prácticamente no gastas nada; algunos te ofrecen sólo alojamiento y otros te ofrecen también alguna comida (puede ser una, dos o todas).

Si llegás sin idea de dónde buscar trabajo, no conocés a nadie que te pueda dar una mano y no estás muy holgado de presupuesto es –a nuestro criterio- una idea excelente. Te permite empezar a conocer el país, hacer trámites que sí o sí necesitás para trabajar (celular australiano, cuenta bancaria, TFN, etc. etc.), conocer gente, entender cómo funciona la búsqueda laboral y un montón de cosas más, sin gastarte un dineral.

Inclusive puede pasar que en el mismo lugar que estás haciendo el voluntariado consigas trabajo, como nos pasó a nosotros (te lo contamos abajo).

Tené muy en cuenta que Australia es un país caro si estás viviendo con tu sueldo sudamericano, pero que es bastante accesible cuando empieces a facturar dólares aussies. Es genial que puedas abaratar al máximo los gastos hasta conseguir una fuente de ingresos. Próximamente haremos un posteo para que más o menos puedan tener una aproximación al costo de vida en Australia.

Si querés más información podés leer Guía de Voluntariados.

Nuestra experiencia en Australia.

Para contarles nuestras vivencias les tenemos que explicar cuál era nuestra situación cuando empezamos a planear nuestro viaje: cuando empezamos a viajar sabíamos que en algún momento –si queríamos seguir dando la vuelta al mundo- teníamos que ir a Australia a recargarnos de dólares.

Estábamos en Asia (más precisamente en Singapur haciendo Housesitting) viendo que nos estábamos quedando sin plata y que era una buena época -era Julio y estábamos planeando viajar en dos meses más o menos- para llegar a Sydney porque todavía no empezaba el verano. Teníamos tiempo de buscar trabajo tranquilos.

Sacamos los pasajes y mientras recorríamos Malasia (nuestro avión salía desde Kuala Lumpur) y veíamos los precios de los hostels de Sydney nos dio un poco de incertidumbre el hecho de llegar y empezar a gastar mucha plata en alojamiento y comida y no conseguir empleo.

Hablando un poco y pensando en alternativas, se nos ocurrió hacer un voluntariado y empezamos a buscar distintas posibilidades. Por suerte, en Australia está bastante extendido y había una buena cantidad de ofertas disponibles.

En general están casi todas en Sydney y en el Norte del país, pero nosotros vimos una que nos llamó la atención: un voluntariado en un Parque cerca de Canberra, la capital de Australia, donde solamente había que trabajar los fines de semana unas horas a cambio del alojamiento. Para nosotros era perfecto, pensábamos, trabajamos de lunes a viernes y después sábado o domingo estábamos en el Parque trabajando por el alojamiento.

Trabajando en la granja de frutillas.
Trabajando en la granja de frutillas.

La primera semana que llegamos hicimos exactamente lo que el voluntariado nos demandaba: trabajamos un día del fin de semana para pagar el alojamiento. El Parque es un lugar con algunas cabañas, espacios para casas rodantes y algunos dormis donde suelen ir a dormir los que están de paso, algunos grupos escolares (que vienen a conocer su ciudad capital) o algunos trabajadores que se encuentran haciendo alguna tarea por la zona (generalmente relacionada con la construcción). Son bastante comunes en Australia.

Está lejos de la ciudad (unos 15 kilómetros) y sin transporte transporte público a una distancia cómoda. En los alrededores hay un Pub, una estación de servicio y un Café.

Por suerte en la segunda semana ya nos empezaron a tantear si queríamos trabajar y obviamente dijimos que sí. Hicimos de todo: tareas de limpieza, ayudábamos en la cocina, ayudábamos a preparar las instalaciones cuando venían grupos escolares y también atendíamos en el Café.

El trabajo no era siempre abundante y estuvimos –a veces- casi 2 semanas sin trabajar. Cuando esto pasaba lo que tratábamos de hacer era encontrar algún anuncio en Airtasker que nos convenciera (por plata, distancia y tareas) y lo hacíamos.

Pensamos un par de veces en irnos a Sydney o a Melbourne (la verdad que estar en el medio de la nada es aburrido), pero siempre desistimos porque es que en el lugar estábamos cómodos y cuando no trabajábamos sabíamos que al menos plata no gastábamos.

Cuando nos quedamos sin trabajo (porque la temporada en ese lugar cae mucho a partir de diciembre) empezamos a buscar nuevos horizontes: estuvimos unos días en Sydney viviendo en un hostel y haciendo trabajos en Airtasker. Todos los días teníamos algo para ser, porque van surgiendo tareas a las que postularse. Fundamentalmente eran cosas de limpieza: entre 2 y 3 horas cada una y el pago era entre 60 y 120 dólares australianos. El valor hora (mínimo 30 dólares y a veces hasta 45) es altísimo.

Granjas en Victoria
Granja de duraznos en Victoria.

Estando ahí y tanteando otras posibilidades encontramos en Gumtree un aviso diciendo que buscaban gente en Coffs Harbour para hacer picking de arándanos. Nos postulamos y fuimos directamente.

La experiencia fue linda, vivimos en una casa hermosa con otras 10 personas que hacían lo mismo que nosotros, pero el trabajo es durísimo. Nosotros no lo volveríamos a hacer porque luego nos dimos cuenta que podíamos hacer muchísima más plata.

El pago depende de su velocidad para juntar arándanos, pero nosotros hacíamos más o menos 100 dólares por día cada uno (después de la primer semana, cuando le agarramos la mano).

Luego de eso tuvimos trabajos mucho mejores. Los pickings de “Stone fruit” (Durazno y pera) son muy buenos, sencillos (nosotros estábamos subidos arriba de una máquina) y con algo de experiencia nos permitió hacer bastante plata (entre 300 y 400 dólares por día cada uno).

Otro trabajo muy bueno (cuando le agarrás la mano) es el thinning: cuando la fruta está verde, se suelen sacar la mitad de los pequeños frutos para que los que quedan en el árbol crezcan más fuertes y grandes. Se hace en general con duraznos y pelones. Nosotros hacíamos 400/450 dólares por día cada uno.

Estos trabajos buenos los hicimos cerca de Shepparton. La mejor temporada para estar acá es desde octubre a abril. Entre octubre y diciembre thinning, de enero a abril, picking.

Tengan en cuenta que estos números que nosotros les decimos (hacer 300, 400 dólares por día) son luego de haberle agarrado la mano al trabajo, después de varias semanas o meses haciendo lo mismo. Había gente que hacía un poco más de dinero que nosotros pero en general los números eran más bajo (podríamos decir que el promedio era de unos 200 dólares al día).

Descansando después del trabajo.
Hora de almuerzo en Australia.

¿Se puede trabajar en Australia sin visa de trabajo?

Lo primero que vamos a decir (como si fuera un descargo previo), es que nosotros no animamos a nadie a hacer o no hacer nada. Simplemente contamos experiencias, cosas buenas y malas que fuimos viendo y cada uno puede tomar la decisión que mejor le parezca de acuerdo a su situación.

Es evidente que hay una pregunta que se hace muchísimo: ¿se puede trabajar en negro en Australia? También nos da un poco de bronca que en algunos grupos en redes sociales no se pueda hablar libremente de este tema cuando la realidad indica que hay muchísima gente que se encuentra en esta situación estando en Oceanía.

La respuesta que podemos dar es que se puede, aunque es cierto (como es lógico) que la oferta es más limitada y que hay riesgos de sufrir alguna mala experiencia porque no se cuenta con respaldo gubernamental frente a un incumplimiento por parte del empleador.

Los trabajos donde más se suele ofrecer la posibilidad de trabajar sin visa es en las granjas. No en todas, pero suele haber muchas que sí. El consejo que les podemos dar, es que traten de averiguar con gente que haya trabajado ahí previamente para verificar que el empleador es confiable.

tramite de la visa de australia

Nosotros hemos visto gente que ganaba muchísima plata en negro (estamos hablando de 3000 dólares a la semana) que recibían los pagos sin ningún problema. Y donde vimos algún inconveniente, es en los lugares donde menos plata se ganaba y que eran –en teoría- más serios y formales (dentro del rubro de hospitality). Es cuestión de encontrar gente confiable que, por suerte, hay y mucha.

Esperemos que te haya servido un poco ésta Guía. Si tenés alguna pregunta o querés aportar tu experiencia, lo podés hacer en los comentarios!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.