Blog

Mochileando en dos ruedas

Inspiración viajera

Esta es la historia de Florencia Grizzuti. Flor tiene 29 años y es de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Es una maestra jardinera que no sólo se animó a salir de viaje, sino que está recorriendo varios países…. en bicicleta!!!

Sus ganas de viajar surgieron por la inquietud por conocer otras culturas y de involucrarse con las personas en cada lugar. Ella no quiso que otros le contaran lo que había para conocer: decidió tomar las riendas del asunto y dar la vuelta al mundo para disfrutar los hermosos paisajes y aprender de cada una de las personas que se cruzaran en su camino.

Tenía un trabajo “normal”, el cual abandonó para cumplir su sueño: era maestra en una escuela privada y cada tanto trabajaba en un boliche. Pero una vez en viaje, todo fue distinto, vendía postales para juntar unos pesos y cuando los ingresos no son suficientes intercambia hospedaje y comida a través de la app de Workaway (para realizar voluntariados).

La idea de la bici se le ocurrió porque en un viaje anterior mientras recorría América en mochila con una amiga, conoció a un chico colombiano -Santiago- que ya había viajado de esta manera de Colombia hasta Argentina, y les contó su experiencia. Flor y Santiago se enamoraron y se fueron juntos a Europa.

Fue en ese viaje que se terminó de convencer sobre cómo quería viajar, él le contó detalles de su periplo en bici y le contagió las ganas. Se despidieron por un año -cada uno regresó a su país- y se reencontraron en Singapur desde donde volaron a Hanoi (Vietnam), compraron las bicis y arrancaron la aventura en dos ruedas juntos.

Estuvo un año ahorrando plata para salir sin tener un plan armado. De hecho, en palabras de ella, “no está nada organizado. Hoy estoy en Laos y mañana no sé…”.

Pero no siempre fue tan relajada: de hecho antes de salir le preocupaba saber si iba a poder con semejante desafio, se iba a bancar pedalear tantas horas cada día?? Y si después cambiaba de opinión qué iba a hacer con esa gran inversión que había hecho?

Por suerte sus miedos duraron poco! No cambiaría por nada esta forma de viajar, a pesar del gran esfuerzo físico que le merece. Imaginense que el primer día hizo 40 km en 8 hs, pero con el tiempo, la practica y las ganas, hoy a 4 meses de iniciado su viaje, esos mismos 40 km los hago en 2 hs (Siempre en llanura!). Los miedos de Flor quedaron atrás junto con esos primeros 40 kilometros!

La libertad que le brinda este tipo de viaje es inmensa, no depende de nada ni de nadie, no tiene horarios, simplemente se sube a la bici, empieza a pedalear y disfruta del camino.

Además de que ahorra muchísima plata porque no paga transporte, también es “víctima” del amor y de la bondad de las personas que muchas veces les ofrecen un lugar para dormir, o para acampar e incluso les comparten su comida y bebida. Tiene la oportunidad de acercarse a la gente que van conociendo y ver su verdadero carácter, cosa que como turista a veces se hace difícil.

Con Flor nos encontramos frente a una verdadera Hormiga VIAJERA, hoy está en Laos, y su viaje la llevo por Vietnam, Camboya y Tailandia. Pero antes de eso, se movía de mochilera por lugares como Uruguay, Brasil, Chile, Peru, Ecuador, Colombia, Mexico, Republica Dominicana, España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Holanda, Bélgica, Turquía, Eslovenia, Austria, Bulgaria, Rumanía, Croacia, Serbia y Singapur (pfff, sí, nosotros también nos cansamos de leer!!!!!!).

Cuando tuvo que tomar la decisión y se plantó de cara frente a su familia y amigos tuvo la suerte de recibir muchísimo apoyo, sobre todo de su mamá y sus amigos, ya que el papá se enteró de todo cuando ya estaba en viaje en un intento de ahorrarle la previa para que no tuviera un infarto (aunque nos imaginamos que se debe haber sorprendido mucho igual!!).

Tiene un viaje fuera de los parametros habituales. Por ejemplo la mayoría de los viajeros “comunes” (entre los que nos incluimos) sacamos un ticket hacia un destino y allá vamos. En cambio, la bici le permite ir recorriendo con intención todos los lugarcitos que por ahí uno no tendría oportunidad de ver. Conocer cada pueblo que aparezca, ver las caritas de los nenes que corren atrás de ellos para saludarlos, gritando “HELLO” en un intento de crear una conexión a pesar de la barrera del lenguaje. Conectándose con el modo de vida de la gente, fuera de los circuitos armados para los turistas.

Nos contó que en Vietnam, cuando le pidieron a una familia dormir en su patio, no sólo les permitieron hacerlo, sino que tuvieron el gusto de compartir con ellos el año nuevo lunar, vivir sus festejos y comer su típica comida. Aunque fue en Tailandia, donde más generosos y hospitalarios fueron con ella y su novio, sintiendo que es un lugar más que amable para realizar lo que llaman el “cicloturismo”.

Por suerte NUNCA se les rompió bici, aunque si tuvieron varios pinchazos, pero siempre se encontraron preparados para resolver la situación. Obvio que desde acá todos cruzamos los dedos, para que esa racha continue!

Aunque el viaje los encontró con amigos, y les trae día a día nuevos, siguen siendo sólo ellos dos los integrantes de su aventura, para seguir enriqueciéndose con el cariño y la generosidad de las personas. Y sobre todo enseñándoles que NO es una carrera, que no importa quien conoce mas lugares o quien tarda menos tiempo, sino disfrutar el camino y todo lo que tiene para ofrecerte.

Aunque a veces los amedrenta un poco el cansancio, no tienen un tiempo determinado de duración de viaje. Lo único que tienen por seguro es que no van a volver a sus países. Quizás la vida los lleve a hacer un parentesis en Italia, pero sólo con la intención de cargar pilas y continuar hacia su próximo destino… ÁFRICA.

Después de haber leído la historia de Flor, creo que a todos nos abre un poco más la cabeza respecto a diferentes formas de viajar. La de ella es una manera que no sólo te permite ahorrar en transporte y alojamiento, sino que la acerca mucho más a la gente del país que visita.

Si querés seguirla en su viaje, te dejamos todas sus redes sociales:
Redes sociales facebook florencia grizzuti y el instagram florgrizzuti. Comparto cosas del viaje con la intención de que mis familiares, amigos y seguidos vean los hermosos lugares que voy conociendo y también así alentar a las personas que quizá quiera salir a viajar y todavía no se animan a hacerlo.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.