Blog

¿Qué es Grab? El Uber de Asia.

QUe es grab

Grab ¿qué es?

En este post te queremos contar qué es y cómo funciona GRAB una aplicación que es super útil mientras viajes por el Sudeste Asiático, es una especie de “Uber del Sudeste”.

Si viajaste alguna vez por Tailandia, Camboya, Vietnam o Laos, fundamentalmente o si tal vez se te dió por curiosear en alguno de los blogs de viajes, habrás notado que uno de los mayores inconvenientes a los que suelen enfrentarse los viajeros que recorren esas zonas son las famosas estafas a turistas.

Dentro de las posibles estafas que existen una de las más comunes es en el transporte: cuando te tomás un tuk tuk (medio de transporte por excelencia en el Sudeste Asiático) intentará cobrarte por lo menos el doble del valor que pagaría un local por el mismo viaje. Ahí entra la parte del regateo que a veces es divertida, pero en ocasiones se puede transformar en algo completamente desgastante.

Para evitar toda ésta inútil perdida de tiempo y de humor, te queremos presentar a Grab, una aplicación que tiene la misma función que Uber, pero que se utiliza para viajar en los países del Sudeste Asiático: es ideal para utilizar y moverte por las ciudades, para ir a alguna excursión, etc.

Para qué sirve Grab Grab en el Sudeste Asiático

¿Cómo funciona Grab?

Al igual que Uber, lo primero que tenés que hacer es instalar la aplicación en tu teléfono celular. Con este paso cumplido, lo único que queda es buscar qué transportes te pueden llevar a tu próximo destino: tipeas la dirección en el mapa de la aplicación -tanto el punto de partida como el lugar de destino- y te va a arrojar una serie de resultados: moto, auto, taxi, etc. Cada resultado, está acompañado del valor del viaje: obviamente ir en moto es mucho más económico que hacerlo en un auto.

Si estás tratando de darte de alta en la aplicación desde un país donde servicio no funciona es muy probable que no puedas. Quedate tranquilo que es normal y que, una vez en destino, no vas a tener inconvenientes.

Una vez que decidiste el medio de transporte, sólo resta esperar a que te venga a buscar y te deje en tu destino. Se suele pagar en efectivo y los precios -en general- son mucho mejores que los que podés obtener negociando con un tuk tuk y te evitás todo el desgaste.

En alguna ocasión lo hemos utilizado como arma de “extorsión” señalándole al tuktuquero el precio que marcaba la aplicación para que él nos cobre menos. A veces funciona y a veces no.

Qué es Grab
Este logotipo de Grab lo vas a ver por todos lados en el Sudeste Asiático!!

Ventajas de usar Grab.

Además del tema del precio y evitar el regateo (dos puntos MUY fuertes), creemos que es mejor por lo siguiente:

  • Podés chatear con el conductor a través de la aplicación y ésta va traduciendo los mensajes de las partes. El idioma a veces es una barrera bastante fuerte en Asia y en éste caso es una forma bastante práctica de derribarla.
  • Igual que sucede con Uber, podés ver en el mapa el recorrido que hace el conductor hasta llegar a vos. Si tarda mucho, podés cancelar gratuitamente el viaje.
  • El precio es cerrado: si el vehículo se demora por el tráfico (y creénos que en algunas ciudades esto es un problema muy serio) no te van a recargar ningún adicional.

Desventajas de usar Grab.

  •  Uno de los puntos negativos de de usar Grab es que -obviamente- necesitás tener conexión a una red móvil o WiFi para poder utilizar la aplicación. En general si te tienen que recoger del hotel no es ningún problema (difícil que no tenga internet), pero para volver si no compraste un chip se puede complicar.
  • En ciertos momentos, se vuelve más caro que un taxi o, inclusive, que tomarse un tuk tuk. Tal cual pasa con Uber, si hay mucha demanda (hora pico, lluvia o lo que sea) los precios se van a incrementar. Por eso, lo mejor es que te fijes en la aplicación cuánto sale y que luego averigües con algún tuk tukero el precio para poder comparar!

Y bueno amigos… nadie ni nada es perfecto!!

Si bien caminamos muchísimo cuando viajamos, hay veces (sobre todo cuando estamos con mochilas) que nos damos un “lujo” tomándonos un Grab. Lujo que nos sale muy barato porque un viaje de 3/4 kilómetros sale entre 2 y 3 dólares en casi todos los países del Sudeste Asiático.

¿Ustedes utilizaron ésta aplicación? ¿Tienen alguna recomendación para hacer sobre otra? Los leemos!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.