Blog

Como llevar el dinero en un viaje.

como llevar dinero en un viaje

Este punto es una de las preocupaciones que más nos invade a los viajeros: tenemos que terminar de planificar nuestro viaje y no sabemos cuál va a ser la mejor forma de llevar nuestro dinero. Nos costó muchísimo tiempo y esfuerzo juntarlo, ahorrarlo y ahora que entramos en la parte “más fácil” porque sólo hay que gastarlo, nos llenamos de dudas y de incertidumbres. ¿Lo llevo en efectivo? ¿Uso la tarjeta de débito? ¿Uso la tarjeta de crédito?

En este posteo vamos a tratar de aconsejarte desde nuestra experiencia y teniendo en consideración que no es lo mismo viajar a Europa, a USA o Australia, que al Sudeste Asiático o América del Sur. Creemos que no es lo mismo cualquier destino y que hay que tratar de ajustarse al país que estamos visitando, para poder sacarle mayor provecho (y reducir riesgos) a nuestro dinero.

Para cada viaje hay que diseñar una estrategia única que dependerá de varios factores: país de destino, disponibilidad de cuenta bancaria, disponibilidad de tarjeta de crédito, moneda del país que estemos visitando, seguridad del destino del viaje, tipos de alojamientos en que nos vamos a hospedar, etc., etc.

consejos para un vuelo largo

¿Llevar todo el dinero en efectivo o sólo tarjeta?

Creemos que no hace falta explicarlo demasiado, pero llevar TODO el dinero en efectivo es una idea muy mala. Si nos ocurre cualquier infortunio o desgracia (robo, pérdida, accidente o lo que sea) perdemos automáticamente la posibilidad de seguir viajando.

Confiar sólo en una tarjeta (crédito o debido) tampoco es la mejor opción, porque también la podés perder, podés llegar a ir a algún destino que casi no tenga cajeros (creenos que existen) o podés necesitar dinero para alguna emergencia y no poder retirar más del tope diario –en el caso de la tarjeta de débito- (supongamos que tenés que ir al hospital por una emergencia, te quieren cobrar 500 dólares y vos sólo podés sacar 100 dólares por día).

Pero OJO porque hay algunos países (aunque son excepciones) que no aceptan tarjetas internacionales, como es el caso de Irán. También hay ciertos lugares que tampoco tienen cajeros automáticos (algunas islas del Sudeste Asiático, por ejemplo). 

En esos casos no te va a quedar otra que llevar todo en efectivo.

como llevar la plata en un viaje

Cada una de las opciones tiene sus ventajas y desventajas, veamos:

Dinero en efectivo.

Ventajas.

  • Siempre vas a tener dinero a mano.
  • Si tenés una emergencia o un gasto imprevisto, estás preparado.
  • No dependés de los límites que imponga el Banco.
  • No tenés que pagar comisiones por extracción.
  • Si cambian las reglas del juego (ponen un límite diario para extracciones por ejemplo), no te afecta.

Desventajas.

  • Estás más expuesto frente a situaciones de inseguridad.
  • Si te roban el dinero, se acaba el viaje.
  • Perdés plata cuando tenés que cambiar de una moneda a otra.

Tarjeta de débito.

Desventajas.

  • Te suelen cobrar comisión por cada extracción (aunque algunos Bancos no lo hacen).
  • Si la perdés, estás al horno.
  • Tenés un tope diario.
  • En algunos lugares no la vas a poder usar.

Ventajas.

  • Es más seguro que llevar todo el dinero en efectivo (si te roban y te obligan a sacar el dinero de la cuenta, sólo vas a poder extraer hasta el límite diario).

Tarjeta de crédito.

Desventajas.

  • La tarjeta de crédito normalmente utiliza un cambio que es desfavorable y no podés hacer nada.
  • En un país como Argentina, la devaluación puede hacer que gastes más (en pesos) de lo que calculaste al momento de hacer la compra (el tipo de cambio se calcula al momento del pago del resumen y no de la compra del producto).

Ventajas.

  • El tema de la seguridad: al igual que con la tarjeta de débito, si te la roban o la perdés hacés la denuncia y pedís la reposición.

¿Cuánto llevar en efectivo y cuanto en “las tarjetas”?

Es una pregunta muy personal (por supuesto) y depende del grado de riesgo que cada uno quiera asumir, pero nosotros damos nuestra opinión en base a nuestra experiencia:

Si no estamos hablando de un destino en el cual haya algún impedimento en usar tarjetas, a nosotros siempre nos gusta tener aunque sea un “fondo de emergencia” en efectivo de mil dólares. Obviamente estamos hablando de lo que nosotros llevaríamos en un viaje no muy largo entre dos semanas y un mes.

Si el viaje es “largo” tres, seis meses o por tiempo indefinido, nos gusta tener un poco más de plata encima, pero siempre considerando que esa plata que tenemos en efectivo es sólo una parte de nuestro presupuesto total y que si la perdemos (por el motivo que fuera) no nos impedirá seguir viajando.

En este sentido nosotros somos un poco paranoicos con el tema de las tarjetas, porque más de una vez hemos tenido problemas, sobre todo con los límites diarios.

tarjeta de crédito para viaje

¿Cómo llevar la plata en efectivo?

Nuestro consejo es que la plata SIEMPRE la tengan encima. Sea en la mochila con la que suben al avión y que utilizan luego para salir a recorrer la ciudad o en algún portavalores escondido por algún lado.

Si viajan en pareja o en grupo, lo mejor siempre es dividir (tanto la plata como las tarjetas), sólo por precaución (ante un robo o pérdida de la mochila, por ejemplo).

A veces dejamos una pequeña suma -200 dólares más o menos- escondida en algún lugar de la mochila grande. Adentro de alguna prenda, de alguna caja de medicamentos, o un frasco de crema o shampoo vacío.

Sólo en el caso de que se alojen en algún lugar que tenga caja de seguridad, dejaríamos algo más de plata en el hotel/hostel. Nunca dejen mucha plata en el hostel o en el hotel si no tiene caja de seguridad, porque nadie se va a hacer cargo del faltante. Tengan cuidado con esto.

En cada lugar hagan un balance de la seguridad (adentro del alojamiento vs. fuera del alojamiento) para ver qué les conviene: las calles del Sudeste Asiático son más seguras que las de Buenos Aires o Río de Janeiro, un hotel con caja de seguridad es más seguro que dejar la plata en la mochila en la habitación del hostel, etc. etc.

llevar portavalores en viaje
El portavalores nunca pasa de moda!

Algunos consejos sobre el dinero durante el viaje.

  • Comprar algún portavalor para usar debajo del pantalón o algún bolsillo interno “escondido”.
  • No llamar demasiado la atención, aunque el destino sea seguro (no saquen un fajo de 3000 dólares por más que estén en Singapur, uno de los lugares más seguros del mundo).
  • Dejen algo de plata en casa (en su país). Si llegan a perder todas las tarjetas y el efectivo, se las pueden girar con Western Union.
  • Siempre traten de tener más de un método de pago.
  • Lleven un candado (en muchos hostels te van a facilitar el locker, pero tal vez no tenga candado y si tiene uno es mejor que uses el tuyo).
vuelos con escalas consejos

¿Qué moneda llevo dólares o euros?

Otra de las preguntas que más nos suelen hacer. La respuesta es siempre dólares: son los más aceptados y con mejor tipo de cambio en casi todos los países del mundo (salvo que estés yendo a un país donde la moneda de origen sea euros).

Tené en cuenta lo siguiente:

  • Llevá siempre dólares nuevos y que no estén ni rotos ni manchados: puede que no te los quieran cambiar.
  • Tratá de que los billetes sean de 100 o de 50: en algunos lugares no te cambian billetes más chicos y en otros te pagan menos.
como llevar dinero en un viaje
Estos son los dólares que tenés que llevar: los nuevos!

Si querés compartir algún consejo o tenés alguna duda o consulta, la podés dejar en los comentarios de abajo!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.