Blog

Cómo buscar vuelos baratos con Skyscanner: una guía fácil y rápida.

consejos para vuelos con escalas

Buscar un vuelo barato es algo así como el primer paso para comenzar nuestro viaje con el pie derecho. ¿Acaso hay alguna satisfacción más grande que conseguir un ticket por la mitad del precio que se suele vender? Lo dudamos.

Ya escribimos otro artículo donde contamos Cómo encontrar vuelos baratos, pero en esta reseña nos queremos centrar exclusivamente en Skyscanner, una de las herramientas más útiles para buscar vuelos a precios económicos, que permite aplicar muchísimos filtros, que nos presenta opciones para rastrear buenos precios según el mes en que vamos a viajar y muchísimas cosas más.

Vamos a tratar de desarrollar de la manera más precisa posible todo lo que tiene Skyscanner para buscar los mejores precios en materia de vuelos. Empecemos:

son seguras las low cost

¿Qué es Skyscanner?

Si no tenés idea de qué es Skyscanner, te contamos que no es una aerolínea propiamente dicha y ni siquiera es un buscador, es un meta-buscador.

Si cuando leíste esa última palabra dijiste “meta-qué?”, aclaramos: es como si fuera un buscador de buscadores. Mientras que, por ejemplo, páginas como E-Dreams, Turismocity, Avantrip, Despegar, Atrápalo y otras tantas son buscadores que rastrean precios de Aerolíneas, Skyscanner lo que hace es rastrear precios de las Aerolíneas pero incluye también los precios que figuran en cada uno de los buscadores.

Básicamente lo que hace es comparar absolutamente todas las tarifas que están dando vueltas en la red y te ordena (por precio, pero también según otras variables que veremos más adelante) en los resultados de la búsqueda que hayas hecho. Fácil y práctico: no hace falta entrar a las páginas de todas las aerolíneas ni tampoco a la de todos los buscadores, porque Skyscanner hace el trabajo por vos y no cobra ningún adicional por ello.

Suena raro y tal vez te estés preguntando de dónde sacan el dinero para hacerlo. Ellos mismos han publicado un artículo (que podés ver acá) en donde indican que sus ganancias provienen tanto de las comisiones que les cobran a las aerolíneas como los pagos que reciben con motivos publicitarios.

En resumen: son ellos los que hacen el trabajo por nosotros y comparan tarifas entre más de 1.000 aerolíneas y buscadores para arrojarte las mejores opciones para que vos puedas elegir, y no te cobran ningún adicional.

caminar por el avion

¿Por qué deberías utilizar Skyscanner?

En realidad acá te vamos a contar por qué la utilizamos nosotros para que entiendas por qué nos parece una muy buena alternativa cuando de vuelos se trata.

  • Tiene alerta de precios.
  • Tiene varias opciones a la hora de buscar vuelos, sobre todo si tenemos flexibilidad (lo vamos a explicar más adelante).
  • Incluye compañías no tan conocidas y aerolíneas low cost.
  • Es completamente gratis.
  • Una vez que encontrás un vuelo que te cierra, te muestra todas las opciones que tenés para comprarlo: supongamos que encuentra un vuelo barato de Madrid a Bangkok por 200 dólares pero la agencia que los vende no la conocemos y no nos termina de cerrar, también tendremos la opción de comprarlo a través de alguna otra compañía por un precio mayor.

Ahora que sabés qué es por qué deberías utilizarla, te contamos paso a paso cómo funciona Skyscanner y también cómo realizar la búsqueda del vuelo.

1° paso: Buscar en modo incógnito.

Tal vez te parezca algo menor o sin importancia, pero lo cierto es que cada vez que hacemos una búsqueda en nuestra computadora o celular, las cookies dejan registrado qué hemos estado averiguando.

Las cookies son archivos temporales que quedan almacenados en nuestro dispositivo e indican todas las búsquedas y acciones que fuimos haciendo mientras navegábamos en la web. En general tienen un sentido práctico (aceleran la navegación y ayudan a los buscadores –como Google o YouTube- a entender nuestro comportamiento web) pero para el caso particular de los vuelos es mejor descartarlos.

Es verdad que no está totalmente claro para algunos que los precios aumenten conforme vamos repitiendo la búsqueda, pero creemos que no está de más tomar ésta precaución para evitar que la tarifa que nos interesa incremente.

En cualquier caso también te dejamos un artículo de la gente de Skyscanner en donde ellos mismos explican que, en teoría, las cookies no influyen en el precio final. Ver artículo.

Si te olvidaste de utilizar el modo incógnito, una vez que finalices con la búsqueda de pasajes (si es que todavía no los adquiriste) borrá las cookies del celular, tablet o computadora.

2° paso: Buscar el vuelo en días y horarios específicos.

Como ya explicamos en nuestro artículo Cómo buscar vuelos baratos, hay muchos estudios que indican que buscar vuelos en algunos días de la semana, en horarios particulares, tiene como consecuencia que el precio a abonar sea mayor, ¿parece exagerado, no? Creenos que no, está estadísticamente probado que los peores días para comprar un ticket de avión son los fines de semana (entre el viernes a la noche y el domingo a la noche), mientras que la mejor jornada es el lunes alrededor del mediodía.

3° paso: Empezar a buscar alternativas.

Una de las premisas a la hora de buscar un vuelo barato es ser flexibles. En este caso, la flexibilidad está dada por dos variables: la fecha del viaje y los aeropuertos de partida/destino. En este punto nos vamos a referir específicamente a éste último ítem.

Si estamos viendo vuelos desde Argentina (país del que somos nosotros y una buena parte de la gente que nos lee) o de cualquier lugar de Sudamérica, no suele haber grandes posibilidades en cuanto al aeropuerto de partida. Habitualmente la capital de cada país, en nuestro caso Buenos Aires, es la que suele tener la mejor (y, en general, la única) oferta de vuelos.

Pero si estamos hablando de España u otros países de Europa la cosa cambia. Si, por ejemplo, queremos volar desde ahí al Sudeste Asiático es mejor no especificar la ciudad de partida (Madrid, por caso) e indicar únicamente el país del que partimos. Esto va a habilitar a Skyscanner a buscar entre todos los aeropuertos e indicarnos cuáles tienen los mejores precios, como surge de la imagen:

Guía de Skyscanner

Lo mismo ocurre cuando miramos el aeropuerto de destino: si queremos ir a Tailandia en vez de poner el aeropuerto de Bangkok habría que consignar únicamente el país, para que la plataforma nos indique los mejores puntos de llegada en función del precio.

Si queremos ir desde Buenos Aires a España, normalmente la opción más barata es Madrid, pero a veces hay alternativas más económicas (como Barcelona) por lo que conviene consignar únicamente el nombre del país y dejar que Skyscanner haga su magia. Es más: en este caso sugerimos probar también con otros aeropuertos cercanos (de Portugal, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra) porque tal vez sea más económico llegar a alguno de esos lugares y luego volar –o tomar un tren- al destino deseado.

No se olviden de clickear las casillas de “Añade aeropuertos cercanos”.

En Skyscanner existe hasta la alternativa de buscar vuelos “a Cualquier Lugar del Mundo” desde el aeropuerto que vos quieras partir, como podés ver en la siguiente imagen:

cómo funciona skyscanner

Acá podés ver un rápido tutorial sobre cómo usar ésta práctica herramienta sin tener un destino definido:

4° paso: Tengo el destino pero me falta definir la fecha.

En el paso anterior te dimos alternativas sobre cómo elegir el destino, sea que tuvieras un país en mente o bien en el caso que buscaras directamente a cualquier lugar del mundo. Ahora tenemos que ver cómo hacer para buscar la mejor tarifa, una vez que tenemos definido el destino.

Skyscanner es excelente porque nos permite utilizar algunos filtros para buscar la fecha más barata. Acá vamos a dividir la búsqueda en dos dependiendo cómo sea tu caso:

  • Tenés absoluta flexbilidad para viajar y sólo te interesa buscar el mejor precio para ese destino.
  • Sea por elección propia u obligación, podés viajar al destino elegido en un mes en específico.

En el supuesto 1) Skyscanner nos da la alternativa de buscar el mes más económico para viajar al lugar de nuestros sueños. Por ejemplo: sabemos que nuestro viaje es Madrid-Bangkok pero tenemos plena flexibilidad. Buscamos entonces que tanto la salida como el regreso sean durante “el mes más económico”, como surge de la imagen. Para poder clickear en esta opción al momento de poner las fechas hay que consignar primero la opción “mes completo” y luego “mes más económico”.

skyscanner

En el caso nro. 2) debemos consignar la opción “mes completo” y después clickear en el mes del año que tengamos decidido viajar.

En cualquiera de las dos alternativas, el meta-buscador de vuelos hará todo el trabajo de comprar, filtrar y seleccionar las mejores opciones para que nosotros podamos buscar la que nos resulte más conveniente.

5° paso: buscar los vuelos por tramos.

Si vas a hacer un vuelo corto (Buenos Aires – Santiago de Chile o Lima – San Pablo, por poner algunos ejemplos) este truco no te va a servir de mucho. Pero si por ejemplo querés viajar a Bangkok, Tokio, Sydney o algún país más distante la cosa cambia.

Supongamos que queremos ir a Tailandia y salimos desde Argentina. Muchas veces, es más económico sacar un pasaje de Argentina a un destino de Europa y desde éste volar a Bangkok que comprar todo el tramo con aerolíneas como Emirates o Qatar. No decimos que siempre sea así, pero muchas veces ocurre y a nosotros nos ha pasado exactamente eso, por lo que optamos por ir primero a Europa y después volar desde allí al Sudeste Asiático.

De hecho, esto se puede utilizar como una herramienta para conocer una o más ciudades del viejo continente, quedándose allí algunos días a la ida y/o a la vuelta.

6° paso: crear una alerta.

Una vez que hiciste toda la búsqueda de información, lo mejor es crear una alerta de precios en Skyscanner. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente es una función que nos da la plataforma que consiste en enviarnos una notificación, por correo electrónico, avisándonos sobre modificaciones en el precio del/de los tramos que hayamos seleccionado.

Esto nos permite ir siguiendo la evolución de la tarifa y comprarlo cuando veamos que sufrió una drástica baja (una oferta por ejemplo) o si creemos que está empezando a aumentar y que luego va a ser mucho más caro.

Para activarlo hay que hacer click en el botón “Seguimiento de Precios” y dejar ahí el correo electrónico o el dato de la cuenta de Facebook, Google o Apple.

guía de skyscanner

En este video se explica muy bien cómo funciona:

7° paso: comprar el vuelo. Con cuánta antelación hacerlo.

No hay ningún tipo de conceso en cuanto a la anticipación con que debe comprarse un ticket de avión. Hay diversos estudios que indican rangos entre 3 y 6 meses cuando hablamos de vuelos de larga distancia, mientras que si el vuelo es doméstico sugieren un mes y medio a dos.

Por supuesto que estos datos son simples patrones estadísticos, por lo que te sugerimos –en primer lugar- conocer desde el minuto 1 cuál es el precio “normal” del tramo que querés hacer y comprarlo cuando veas que es más barato que eso.

En nuestra opinión es un error esperar a que baje todavía más (cuando ya está barato pero faltan, por ejemplo, 8 meses para el vuelo) porque la experiencia nos indica que esta supuesta regla tiene muchísimas excepciones.

8° paso: buscar cupones de descuento.

Sabemos que no es una estrategia, en general, utilizada ni nombrada en las “guías”, pero te puede ser de utilidad y no perdés nada intentando buscar un cupón de descuento.

Si no tenés ni idea de lo que estamos tratando de decirte te contamos: una vez que definís la compra del ticket, Skyscanner te va a redirigir a la página de la aerolínea o agencia que lo vende (recordemos que Skyscanner no lo vende directamente sino que te redirecciona al vendedor). Cuando inicias el proceso de compra en el sitio externo, te van a dar la posibilidad de colocar un código de descuento.

Hay varios sitios que te dan la posibilidad de colocar este bendito código y ahorrarte algunos euros/dólares. En este sitio  lo podés buscar: es el que nosotros conocemos pero seguramente hay muchos otros.

vuelo con esacala en usa

9° paso: suscribirse el boletín informativo de Skyscanner.

Honestamente es algo que nosotros no hacemos porque no queremos seguir recibiendo notificaciones, pero es una herramienta útil si querés estar al tanto de las ofertas que vayan surgiendo. A veces hay ofertas de última hora.

Éstos fueron nuestros consejos para que puedas encontrar vuelos baratos con Skyscanner. Si necesitás que te demos algo de información adicional o nos querés contar tus trucos, déjalo en los comentarios!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.