Consejos para los vuelos con escalas.
Viajar es hermoso y si lo hacés en avión, mucho más. Pero si sos de los que se estresan pensando en todo lo que trasladarse por el aire conlleva o es tu primera vez en un vuelo con escalas, te queremos ayudar con este posteo para poner las ideas claras y que tengas en vista las cosas que deberías considerar antes de comprar el ticket y/o subirte al avión.
Si, como nosotros, siempre tomás vuelos con escalas (porque son mucho más baratos J) este posteo te va a servir para poder planificar tu viaje.
Con ustedes, señoras y señores, los mejores consejos para tener en cuenta en un viaje con escalas:

¿Se puede perder la conexión en una escala?
Debe ser el principal miedo de todo viajero: que el primer vuelo se atrase y no llegar a tiempo para subirse al segundo.
En nuestra experiencia, si comprás todos los tramos del viaje con la misma aerolínea y bajo la misma reserva, no importa el tiempo que te marque la conexión: en caso de retraso y pérdida del segundo vuelo, la propia aerolínea se va a encargar de ubicarte en el siguiente y de pagarte cualquier gasto adicional que tengas durante la espera (comida, alojamiento, etc.).
Lo normal es que si saben que un vuelo de su propia compañía está atrasado, hagan demorar un poco la conexión para que los pasajeros puedan abordar. Incluso muchas veces, parte de la propia tripulación viene en ese vuelo atrasado.
A nosotros nos pasó en Perú, donde teníamos que hacer la conexión Cusco-Lima-Buenos Aires, que cuando llegamos a Lima debíamos pasar por migraciones y control de equipaje y teníamos menos de 1 hora para tomar el segundo vuelo. Corrimos por todo el aeropuerto para llegar, pero en cuanto arribamos a la puerta de embarque (20 minutos antes del despegue, tiempo récord) nos informaron que el vuelo iba a salir con unos minutos de demora porque casi toda la tripulación que venía en el vuelo desde Cusco era la que también iba a hacer el servicio hasta Buenos Aires.
Si las compañías son distintas (supongamos que viste un vuelo barato desde San Pablo hasta Lisboa por una aerolínea y comprás aparte el tramo Buenos Aires-San Pablo) tené en cuenta que los tiempos de conexión adentro del aeropuerto varían y mucho.

Si despachás equipaje, vas a tener que hacer Migraciones, retirar el equipaje, despachar nuevamente la valija en la segunda aerolínea, volver hacer Migraciones, etc. Todo esto puede demorar entre una y dos horas en la mayoría de los aeropuertos.
En este caso si perdés el segundo vuelo, por un retraso del primero, no te van a reembolsar la plata.
Nosotros hemos hecho esto en alguna oportunidad, ya que había mucha diferencia en el precio, pero siempre fuimos cuidadosos de dejar unas 8 horas de diferencia entre vuelos, por las dudas.
En caso que tengas poco tiempo para hacer la conexión, te dejamos algunos consejos:
- Hacé el check in de los vuelos online (de todos los tramos) antes de salir.
- Si podés elegir el asiento del primer vuelo, tratá de elegir un asiento lo más adelante que puedas (y de lado del pasillo). Vas a desembarcar primero.
- Cuando llegues al aeropuerto, estate atento a todas las indicaciones en letreros y las que te dé el personal de la aerolínea. Cualquier duda que tengas, acércate a ellos para que te ayuden.
- Por las dudas, siempre tené las reservas de los vuelos impresas o descargadas en el celular. Es cierto que en casi todos los aeropuertos hay WiFi pero mejor prevenir que curar.

¿Cómo funciona la facturación del equipaje en los vuelos con escalas?
En general, si el vuelo está comprado bajo el mismo número de reserva, el equipaje lo despachás en el aeropuerto de origen y lo retirás en el de destino. El movimiento durante la escala es responsabilidad de la/s compañía/s que hayas contratado, inclusive si reservás (bajo el mismo número) dos vuelos con compañías distintas.
De todas formas, esto deberías chequearlo con la persona que va a despachar tu equipaje en origen y –por las dudas también- revisá qué dice la etiqueta que le están poniendo a tu valija/mochila. Debería consignar los aeropuertos de origen y de destino, pero no el de la escala.
Especial atención también con algunos países que revisten ciertas particularidades (como México y Estados Unidos) en los que –aun cuando sean escalas- vas a tener que retirar el equipaje de la cita y luego volver a despacharlo.
Si reservaste los vuelos por separado, prestá atención: vas a tener que ir a buscar el equipaje (previo a hacer Migraciones), llevarlo al mostrador de la aerolínea –del segundo vuelo- para despacharlo, y luego volver a hacer Migraciones para “salir” del país y tomarte el vuelo al destino final.
Otra excepción (que alguna vez nos ha pasado) es que si tenés que cambiar de aeropuerto dentro de la misma ciudad, vas a tener que ir a buscar el equipaje, trasladarlo hasta el otro aeropuerto y despacharlo allí.
Para ver si tenés que cambiar de aeropuerto o no, lo único que hay que hacer es verificar los nombres de figuran en la reserva.

¿Puedo pedir que me entreguen el equipaje en la escala?
Hay casos en que podríamos llegar a necesitar el equipaje durante una escala, sobre todo si ésta es muy larga (hay escalas de 24 horas, por ejemplo). Si planeamos visitar la ciudad, durante ese tiempo, tal vez podríamos necesitar una muda extra de ropa o algún objeto que se encuentre dentro del equipaje despachado.
Hay algunas compañías que permiten esto y otras que no, ya que no se encuentra incluido en la tarifa. Si ese es tu plan, lo que podés hacer es comunicárselo al personal de la aerolínea antes de despachar el equipaje.
De todas formas, el mejor consejo que te podemos dar en estos casos es que trates de no quedarte vos con el equipaje durante la escala (sobre todo si querés ir a recorrer la ciudad) porque eso significa que vas a tener que estar con éste a cuestas. Tratá de pensar qué vas a necesitar y ponerlo directamente en el equipaje de mano.

¿Se puede salir del aeropuerto durante la escala?
La regla general es que se puede salir del aeropuerto durante la escala. Sin embargo, hay dos cosas a las que le tenés que prestar atención al momento de decidir si salís o te quedás.
- El tiempo de la escala.
Esto es una obviedad, pero queremos detenernos un momento igual. Cuando hablamos del tiempo, tenés que tener en cuenta varios factores: lo que vas a tardar en hacer el trámite migratorio para salir del país (entre 1 y 2 horas, como mínimo), la antelación con la que deberías volver al aeropuerto para tomar el próximo vuelo (2 horas si la conexión es local y 3 horas si es internacional, como mínimo), el tiempo que vas a tardar en ir y volver desde el aeropuerto a la ciudad (lo cual depende, desde ya, del destino que estemos hablando).
En nuestra experiencia, no solemos salir de los aeropuertos a menos que tengamos más de 8 horas de escala.
- Los requisitos que exige ese país para que puedas ingresar a su territorio.
Es algo que muchas veces algunos viajeros pasan por alto, pero para poder salir del aeropuerto tenés que cumplir con los requisitos que dicho país le exige a los visitantes (lo cual varía de acuerdo a la nacionalidad).
Si el país exige una visa para poder visitarlo, vas a tener que tramitar esa visa. Averiguá bien antes de viajar, porque muchas visas hay que tramitarlas sí o sí con anticipación, mientras que otras se pueden gestionar en el aeropuerto. Hay algunas que son gratis y hay otras que son pagas.
También hay algunos países que si vas a estar sólo poco tiempo (2 o 3 días como máximo) te pueden pedir otro tipo de autorización, con menos requisitos que la visa propiamente dicha.
Hay una excepción a esto y es, cuando no, Estados Unidos: los ciudadanos de todos los países de habla hispana (menos España y Chile) tienen que tramitar una visa especial para poder hacer escala, aunque no quieras salir del aeropuerto. Para más información sobre los vuelos con escala en USA, entrá acá.

¿Se puede dormir en el aeropuerto durante la escala?
Si sos de los que no se priva en los gastos y quiere dormir en una buena cama, hay muchos aeropuertos que tienen hoteles adentro, inclusive en la propia zona de conexión de vuelos internaciones.
Antes de viajar averiguá si en el aeropuerto al que vas existe esta posibilidad para hacer la reserva con anticipación.
Si, en cambio, sos mochilero como nosotros y por dormir te referís a tirarte en el piso del aeropuerto, la respuesta también es afirmativa. Nadie se va a ofender porque te tires a dormir en el piso o en algún asiento.
Inclusive, hay aeropuertos que están bastante preparados para esto y tienen zonas con sillones muy cómodos, enchufes cerca y WiFi para que pases una “linda escala”. Uno de los mejores aeropuertos que vimos en este sentido es el de Doha, Qatar, muy preparado para los que nos gusta dormir en el aeropuerto durante las escalas.

¿Me puedo llevar comida para la escala?
La respuesta es que ¡sí!, podés llevarte comida para la escala. Es decir, cuando viajas en avión podés llevarte desde tu casa comida y en ningún aeropuerto que conozcamos te prohíben hacer esto. Distinto es el caso de la bebida, porque muchos aeropuertos no dejan que pases más de 150 ml a la zona de embarque. Vas a tener que comprarla ahí mismo o bajar los sanguichitos a patadas!!
Ah! Y si te estás preguntando si podés subir yerba en el avión, la respuesta es re contra sí. Siempre viajamos con yerba y jamás nos han –siquiera- preguntado qué estábamos llevando (inclusive con el paquete abierto, nunca tuvimos ningún problema).

Si te quedó alguna duda o querés dejarnos tu consejo o experiencia, hacelo abajo en los comentarios!!
4 comentarios en «6 consejos para los que viajan en vuelos con escalas.»
chikes, yo aclararia, yerba mate. Los materos entendemos, pero los fumanchines pueden malinterpretar y tener problemas!!!
jajaja, este blog habla sobre cosas legales, siempre!!
Hola a todos!
Estoy planificando mi primer viaje y tengo muchísimas dudas. Este blog está genial. Aun estoy por comprar el ticket … lamento mi ignorancia … las horas y horarios de vuelos que constan en cada escala, son horarios locales o son los que corresponderian a mi reloj. Se entiende?
Hola Valeria! Los horarios siempre son según hora local!! No es ignorancia, es una pregunta muy lógica. Éxitos en el viaje!!