En este posteo vamos a tratar de darte toda la información que obtuvimos en nuestro paso por esta maravillosa ciudad. Además te vamos a mostrar exactamente cuánto dinero gastamos nosotros en nuestro paso por la capital lusitana, en este posteo.
Si estás armando algún recorrido por Europa, lo primero que estarás pensando es si vale la pena incluir esta ciudad en tu intinerario. Nuestra respuesta es definitiva: re contra sí.
Lisboa es una ciudad que nos cautivó apenas llegamos, con sus callecitas coloridas y empinadas, con el tranvía que le da un toque antiguo, mirar el atardecer sobre la costanera, recorrer su casco histórico y las edificaciones más icónicas de la zona.
En resumen: no te vas a aburrir nunca, vas a comer muy bien y no vas a gastar tanta plata (comparada con el resto de las capitales de europa occidental, podríamos decir que es la ciudad más económica).
Cuántos días conviene quedarse en Lisboa?
En nuestra opinión se necesitan como mínimo 3 días completos para recorrer bien la ciudad, sin apuro ni corridas. Le agregaríamos también un día en caso de que tengan planeado ir a Sintra, porque es una excursión que les va a tomar prácticamente todo el día.
Dónde conviene alojarse?
Obviamente, la respuesta a este interrogante depende -en gran parte- de tus preferencias y presupuesto. Nosotros vamos a darte un pantallazo general de las distintas zonas y te contaremos como fue nuestra experiencia en un hostel barato (si querés leer nuestro anecdotario de Lisboa, hace click acá).
Lisboa está dividida en barrios:
Si te gusta salir de fiesta sin alejarte demasiado del hotel, entonces te conviene alojarte en Barrio Alto o Chiado.
La zona de Baixa Pombalina se caracteriza por tener varios hostels de tipo mochilero (los que nos gustan a nosotros), con lo cual si tenés un presupuesto un poco acotado definitivamente deberías probar suerte en esta zona.
El barrio ubicado en la zona de Avenida da Liberdade (llamado Principe Real) es donde están la mayoría de los hoteles de lujo. No esperamos que te alojes ahí si sos un mochilero de pura cepa (?) como nosotros, pero te dejamos el dato para que impresiones a familiares y amigos.
Finalmente, nuestra recomendación (con algo de letra chica que te explicamos más adelante), el 7 Mares Hostel. Ubicado en la Rua Morais Soares, cerca del barrio de Olaias y la estación de metro Alameda.
Cuáles son las ventajas de la ubicación:
– el barrio no es turístico, con lo cual los precios de los comercios son bastante más bajos (si querés desayunar o comer en alguna cafetería).
– Hay varios supermercados cerca, a muy buenos precios para comprar comida para preparar o comida ya hecha.
– Está muy cerca del metro (5 cuadras aproximadamente).
– La distancia al centro es “caminable”, 20/25 cuadras más o menos.
Letra Chica: Respecto a este hostel en particular, queremos hacer algunas aclaraciones para que no te lleves un chasco si decidís ir ahí (la tentación es grande porque a nosotros siempre nos apareció como la habitación privada más barata de Lisboa).
La privacidad es prácticamente nula. En la habitación que nos tocó a nosotros, la pared que dividía los cuartos tenía una puerta que los comunicaba. Si bien siempre estuvo cerrada con llave, se escuchaban todos los diálogos y pormenores que pasaban en la habitación de al lado. Como si esto fuera poco, en la parte alta de la pared había, además, un vidrio de proporciones generosas. Es decir: cada vez que en el cuarto de al lado prendían la luz, nos iluminaban también a nosotros :). Ah, además de eso había un baño para 6 habitaciones (12 personas), te imaginás lo agitadas que eran las mañanas no?
Así y todo, a nosotros nos resultó una experiencia positiva, porque el precio que pagamos era bastante más bajo que otros alojamientos.
Si querés revisar el costo para tu viaje, mirá acá:
Conviene reservar antes?
Desde nuestro punto de vista, en Europa casi siempre se obtienen buenos precios buscando directamente por Booking. Conviene buscar con cierta anticipación por si aparece alguna promoción. Además tengan en cuenta la temporada en la que viajan, porque si lo hacen en temporada alta (Navidad y verano europeo) las mejores ofertas de alojamiento suelen agotarse rápido.
Qué cosas visitar en Lisboa?
Lisboa es una ciudad que ofrece diversas actividades, para todos los gustos y bolsillos. Se presta para caminar mucho y perderse por sus calles que ofrecen una mezcla de aire bohemio, antiguo, con algunos toques de modernidad.
La primera actividad que recomendamos hacer en grandes ciudades, es un free walking tour. Esto nos va a dar un panorama bastante completo del sitio, además de brindarnos una noción general de Lisboa, su historia y los lugares de interés que se pueden visitar durante la estadía. Acá les dejamos un link para más información.
Durante el primer día se puede visitar perfectamente:
– El Castillo de San Jorge (una de las edificaciones más importantes y conocidas de la ciudad). La entrada general cuesta 8,50 euros y se puede ingresar en los siguientes horarios:
Del 1 de noviembre al 28 de febrero: de 09:00 a 18:00 horas.
Del 1 de marzo al 31 de octubre: de 09:00 a 21:00 horas.
Cámara Oscura: de 10:00 a 17:20 horas.
Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.
El castillo está ubicado en el barrio de Alfama, que se caracteriza por sus calles empedradas y empinadas. Se le puede dedicar perfectamente un par de horas para recorrerlo y perderse por allí entre sus rincones, negocios y cafeterías.
– Catedral de Lisboa (Largo da Sé): La entrada es gratuita, solo hay que pagar para acceder al claustro y al patio.
– Casa dos Bicos (muy cerca de la Plaza de Comercio): Es un palacete pintoresco. Nosotros no entramos, pero quienes lo conocen resaltan su arquitectura única. El costo de la entrada es de 3 euros.
– Mirador de Santa Lucía, frente al Río Tajo. Se tienen unas vistas espectaulares de la costa de la ciudad.
– También se puede utilizar el tranvía para recorrer parte de la ciudad. En Alfama podrán tomar el nro. 28 (que también los llevará hacia el barrio de Chiado). Es un paseo entretenido, se puede descansar después de haber caminando bastante, y se siguen recorriendo las calles de la ciudad a un precio muy accesible (2,90 euros si no se tiene la tarjeta pre-paga y 1,45 euros en caso de que sí la tengan). Traten de no ir en hora pico, porque tendrán que ir parados en el transporte!
El segundo día pueden conocer:
– La Plaza del Comercio: Es la puerta que comunica el paseo costero, con el centro de la ciudad. Es antigua, colorida y muy fotogénica. Si quieren aprovechar para hacer unas lindas fotos, les aconsejamos ir temprano para que no haya tanta gente.
– Elevador de Santa Justa (también llamado Elevador do Carmo): Queda a unas 5 cuadras de la plaza. Es una torre de hierro de estilo neogótico. Nuestra experiencia indica que no es necesario hacer la cola para subir. Siguiendo las instrucciones de una persona que estaba allí cerca (en dudoso estado de sobriedad) fuimos hasta el Convento do Carmo (que está a la vuelta del Elevador), subimos unas escaleras y -pasando el restaurante- llegamos exactamente al mismo lugar a donde te deja el elevador, pero sin hacer fila. Aprovechen este #ConMochiTip y después nos cuentan. Desde luego el acceso a esta parte es gratuito (hay buenas vistas desde allí), pero si se quiere subir al mirador hay que abonar 1,50 euros. Si no siguen nuestro consejo y quieren subir por el elevador, el precio del ticket es de 5,15 euros.
– Chiado: Dicen que es el barrio más bohemio de Lisboa. Está a unas pocas cuadras del Elevador Santa Justa. Merece un par de horas de su tiempo para recorrer sus asombrosas y coloridas fachadas, repletas de azulejos.
– Barrio Alto: Uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad, está a unas 7/8 cuadras de Chiado. Es una zona fundamentalmente residencial, con lo cual si van durante el día van a observar una tranquilidad que por momentos se agradece. Hay muchos restaurantes y bares.

Finalmente para el tercer día dejamos algunos lugares un poco más lejos del centro. Nosotros elegimos caminar para ir conociendo lugares tal vez no tan turísticos, pero eso queda a elección de cada uno.
– Puente 25 de abril. De camino a la Torre do Belem nos topamos con este puente. Está ubicado sobre el Río Tajo y es un calco del Golden Gate. Es el puente colgante más largo de Europa #Datazo. Tiene un elevador (pago, desde 6 euros) desde el cual se puede acceder a unas vistas impresionantes.
– Torre de Belém: Está ubicada a casi 7 km del centro y es un ícono de la ciudad. Está declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad y la entrada vale 6 euros. Se puede visitar de:
- 10:00 a 17:30 (martes a domingo entre octubre-abril; última entrada a las 17:00)
- 10:00 a 18:30 (martes a domingo entre mayo-septiembre; última entrada a las 18:00)
- Cerrado todos los lunes, 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.

– Monasterio dos Jerónimos: Está a unas 6 o 7 cuadras de la Torre de Belém. También es un Patrimonio Histórico de la Humanidad y dispone de un museo (Nacional de Arqueología) que también se puede visitar. Si se combina la entrada con la Torre de Belém el ticket sale 12 euros para los dos lugares. Si se agrega además el museo, la entrada asciende a 16 euros para las tres atracciones.
Creemos que con estos lugares que pusimos, más alguno más que se agregue, los 3 días van a estar cargados de actividades y cosas para hacer (a todo esto hay que sumarle por supuesto los tiempos de ocio, comidas, tragos y café).
Nosotros disfrutamos mucho de Lisboa a través de sus calles y su gente. Sin pagar casi entradas a los “grandes atractivos”, podemos decir que la ciudad nos gustó mucho y nos dejó con ganas de volver y seguir conociendo Portugal.
Por favor, dejanos comentarios y sugerencias de cosas para hacer en Portugal para ir agregando a este posteo!!
Bonus Track: Si te quedás más días en Lisboa o simplemente armaste tu propio recorrido y te quedó algún día libre, acá te dejamos información y nuestras impresiones para que puedas visitar Sintra cargado de datos importantes.
1 comentario en «Que hacer en tu viaje a Lisboa»
MUY BUENA INFORMACION!!! Son una perfecta agencia online!!!!!, Gracias, y para los que no viajamos pronto, nos permitieron viajar con la imaginaciòn, desde una lectura muy amena.