Blog

Qué hacer en Sevilla

Que ver en Sevilla

Sevilla es… única. Difícil de describir, es una de las ciudades que más nos gustó de España y nos sobran los motivos para ponerla en un puesto de privilegio. Apenas llegamos -después de perder un avión y tras varias horas de colectivo-, mientras recorríamos de noche los 3 kilómetros hasta el hotel y con alguna perdida en el medio porque no nos funcionaba bien Google Maps, fuimos viendo por el camino varios adelantos de lo que iba a ser nuestra estadía ahí.

Y nos gustó.

Cuando decimos que Sevilla es única es porque no la podemos asemejar a ninguna que hayamos conocido. No se nos ocurre con cual compararla. Si estuviste viajando por España pero no fuiste a la zona de Andalucía, te aseguramos que parecen países distintos: ni el norte del país ni las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.) tienen mucho que ver con ésta perla.

Que ver en Sevilla

Sevilla tiene una mezcla entre los aires europeos y los árabes, con ese toque de calidez andaluza que le da una identidad única. Caminar por sus calles es casi como viajar en la máquina del tiempo: nada mejor que recorrer los recovecos que hay por todos lados, entre bares de tapas, cañas y otros platos típicos. No sabíamos este dato antes de ir, pero Sevilla es la tercera ciudad con el casco histórico más grande de toda Europa, sólo superada por Génova y Venecia.

Con movida jóven por las calles, sin dejar de ser una ciudad bastante tranquila, lejos de las locuras de otras grandes urbes europeas.

Cuando llegamos casi que ya estábamos reprogramando cuando íbamos a volver (y espero que lo hagamos en algún momento) porque de verdad es una ciudad que nos sorprendió muchísimo.

Sevilla tiene una de las mejores temperaturas de toda España con una temperatura media anual de 19,2 grados centígrados y es la más alta de Europa Continental!! Si vas en verano tomá mucha agua, porque de verdad que hace calor.

Nosotros fuimos con un presupuesto algo -bastante- ajustado y no pudimos entrar a todos los atractivos que ofrece, aunque es un lugar en el que podés prescindir casi en su totalidad de las visitas típicas a los sitios históricos, porque la belleza se palpa en la calle, total y absolutamente.

Igual en este posteo te contamos lo que podés hacer para que no te pierdas ni un detalle:

Realizar un free tour por la ciudad.

Si quieres hacerlo sin ningún coste, te dejamos el link para que puedas reservarlo.

Visitar el Real Alcázar.

Es el edificio más visitado de Sevilla y es fácil entender por qué: es el Palacio Real más antiguo de Europa, un hermosa y bien mantenida edificación con un frondoso jardín interno que ha sido escenario de Game of Thrones (lo cual ha incrementado, todavía más, su popularidad).

Los horarios para visitarlo son:

– De octubre a marzo: De lunes a domingo, de 09:30 a 17:00h. De abril a septiembre: De lunes a domingo, de 09:30 a 19:00h. Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre. La entrada cuesta 11.50 euros. Puede comprarse online.

Se puede entrar gratis todos los lunes (de 18.00 a 19.00 de Abril a Septiembre y de 16.00 a 17.00 de Octubre a Marzo) pero hay que reservarlas online con anticipación.

Si quieren una visita guiada, les dejamos acá un link para poder contratarla.

Catedral de Sevilla.

La catedral es el segundo monumento más visitado de la ciudad. Construida en el siglo XV, cuenta con el título de la iglesia de estilo gótico más grande de España. En su interior tiene 5 capillas!!

Te recomendamos sacar la entrada con anticipación, esta es la página oficial.

Horarios:

– Lunes: de 11:00 a 15:30 Martes a sábado: de 11:00 a 17:00. Domingos: de 14:30 a 18:00. Julio y Agosto Lunes de 10:30 a 16:00 (taquilla hasta las 15:30) De martes a sábado de 10:30 a 18:00 *(taquilla hasta las 17:00) Domingos de 14:00 a 19:00 *(taquilla hasta las 18:00) Valor de la entrada de 9 Euros sin audioguia
Horario gratuito Lunes de 16:30 hs. a 18:00 hs.

Si querés hacer una visita GUIADA por la Catedral, click acá.

Universidad de Sevilla.

Acá no hay que pagar para entrar. Está cerca del centro histórico de la ciudad y es una buena oportunidad para ver un edificio histórico muy bello desde el punto de vista arquitectónico, pero que se encuentra en pleno funcionamiento.

Es lindo por afuera, pero lo mejor es ver el patio interno. Acá te dejamos la ubicación en Google Maps.

Facultad de Sevilla Cosas para hacer en sevilla

Archivo de Indias.

Es uno de los archivos generales (junto con el de la Corona de Aragón y el de Simancas) pertenecientes al Estado español. En 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a la Catedral, la Giralda y los Reales Alcázares de Sevilla. lugar donde se guardan todos los documentos referentes a la conquista de América. Hoy en día cuenta con más de 43.000 documentos.

La entrada es GRATIS.

– Horario: De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, excepto verano solo hasta las 14.30 h.

Plaza España.

Es el lugar que más nos gustó de Sevilla! Construida a principios del siglo pasado, tiene una forma semi elíptica y unos 170 metros de ancho con una superficie total de 50.000 metros cuadrados. La entrada es gratuita.

La plaza se encuentra enclavada en el Parque MARIA LUISA, el cual también recomendamos (mucho) visitar y recorrer tranquilos. Acá pueden hacer una excursión guiada por el parque.

Cosas para hacer en Sevilla

Torre del Oro.

Para serles honestos, la torre no tiene nada del otro mundo. Lo mejor es que está a orillas del Guadalquivir y que se la puede apreciar desde ahí. Es un monumento histórico artístico muy importante construido hace 800 años!!

La entrada cuesta solamente 3 euros y los lunes se entra gratis! Los horarios: Lunes a viernes, de 9:30 a 18:45 h. y Sábado y domingo, de 10:30 a 18:45 h.

Torre del Oro en Sevilla

Casa de Pilatos.

Es un gran complejo de edificios ubicado cerca del casco histórico de la ciudad. Si te gusta la arquitectura vas a ver toques del estilo renacentista italiano, ya que la construcción data del siglo XV.

No es un imprescindible de la ciudad ni mucho menos, pero si viste lo básico y te quedaron ganas de más puede ser una linda visita.

El ticket cuesta 12 euros (para ver la casa completa, si se quiere visitar sólo la planta baja hay que pagar “sólo” 10 euros) e incluye -en ambos casos- una audioguía.

El horario: Invierno: 9:00 – 18:00 h. / Verano: 9:00 – 19:00 h.

Tener en cuenta que los lunes se puede entrar gratis a la Casa de Pilatos (sin audioguía, si querés incluirla sale 4 euros) a partir de las 15 hs. hasta colmar la capacidad. Lamentablemente no se puede reservar.

Setas de Sevilla.

Es una estructura rara y particular. Está algo alejada del casco histórico (unas diez cuadras desde el Alcázar), pero bien vale la visita, a nosotros por lo menos nos gustó tanto Las Setas como el recorrido hasta llegar a ellas.

Está ubicada en la plaza de la Encarnación (ubicación en Google Maps acá) y es un monumento hecho en hormigón y madera. Tiene 70 metros de ancho y 26 de alto.

Tiene además un mirador al que se puede acceder en los siguientes horarios: Domingo – Jueves: 9.30 – 23.00 h y Viernes – Sábado: 9.30 – 23.30 h. La entrada cuesta 3 euros. 

Nosotros fuimos al monumento pero no pagamos para subir al mirador, sinceramente no creemos que valga la pena tener una vista de ese lugar a esa altura (el mirador tiene unos 28 metros de alto).

Las setas en Sevilla

Alameda de Hércules.

También situado en el centro histórico de la ciudad (como casi todo lo que hay para ver) es un jardín público al que lo califican como el más antiguo de España y de toda Europa. Tiene algo más de 11.000 metros cuadrados y no hay que pagar entrada para visitarlo.

Les dejamos acá su ubicación en Google Maps.

Barrio de la Macarena y basílica de la Macarena

Está situado al Norte del casco histórico y en sus calles tiene varios atractivos de interés que recorrimos y nos gustaron mucho: Basílica La Macarena, Hospital de las cinco llagas (que actualmente es el Parlamento Andaluz), Puerta de la Macarena e Iglesia de Santa Marina que data del siglo XIII.

Igual, lo más lindo del barrio es recorrerlo caminando y tomarse una caña en alguno de sus bares.

Recorrer las orillas del Guadalquivir.

Una de las cosas más hermosas que tiene Sevilla es ser atravesada por un río. Como casi todas las ciudades europeas que conocemos que tienen esta particularidad, han sabido explotar la belleza de construir lindos paseos a lo largo de la orilla.

Hay muchos barcitos y lugares para comer desde los cuales se puede admirar un hermoso panorama aunque, si van low cost como fuimos nosotros, caminando también se aprecia y disfruta semejante lugar.

Rio Guadalquivir en Sevilla

Ir a ver un partido de fútbol.

Si te gusta el fútbol sabrás que en la ciudad hay una marcada rivalidad entre el Sevilla y el Betis. Cuando estuvimos por ahí quisimos ir a conocer el Sánchez Pizjuán y justo (sí, justo!) había partido por Europa League. No tuvimos otra alternativa que comprar una entrada a buen precio en la reventa y quedarnos a ver el partido!!

Recorrer la verdadera Sevilla.

Si estás poco tiempo en la ciudad probablemente no lo hagas, pero si te quedás más días tal vez tengas ganas de conocer la verdadera Sevilla, donde vive la mayoría de la gente: lejos (aunque no tanto) del casco histórico vamos a poder ver cómo disfrutan los andaluces en su día a día.

Ahí vas a ver supermercados, negocios “comunes” (en el centro casi no se ven ya que todo está orientado al turismo) e inclusive lugares para comer que no están tan orientados al de afuera y tienen precios para locales. 

Visitar pueblos cerca de Sevilla.

También se pueden hacer visitar pueblos de los alrededores, ya que la zona -en general- está repleta de historia en donde se puede apreciar la influencia árabe en el sur de España. Si te interesa te dejamos los links para buscar más información!

Visitar Granada (La Alhambra)
Visitar Córdoba

Visitar los Pueblos Blancos y Ronda

Visitar Tánger 
Visitar Itálica 
Visitar Donaña

Visitar Jerez y Cádiz 
Visitar Carmona 
Visitar Ronda

Visitar Gibraltar 
Visitar Sierra de la Aracena

Más excursiones en Sevilla, acá

¿Cuántos días quedarse en Sevilla?

Es una de las preguntas que más no hacen y, como siempre respondemos a este tipo de dudas, la realidad es que depende de cada uno. Viajar (sobre todo cuando estás de vacaciones con un tiempo limitado para recorrer) implica elegir y priorizar un lugar por sobre otros. Normalmente si viajás dos o tres semanas por España difícilmente “pierdas” más de 3 o 4 días recorriendo Sevilla ya que esto te quitaría posibilidades de conocer otros lugares. Y lo entendemos perfectamente.

Lo bueno, para los que viajan un poco más apurados, es que en Sevilla está todo muy junto, y la mayoría de las atracciones de la ciudad se concentran sobre el casco histórico. 

Es decir que en dos días completos se alcanzarían a ver los atractivos principales de la ciudad.

Como (casi) siempre decimos, lo ideal sería poder dedicarle unos días más para poder recorrer todo tranquilos, con pausa y disfrutando también de todas las bondades gastronómicas que tiene Sevilla!

¿Dónde alojarse en Sevilla?

Sin dudas que la mejor zona para alojarse en la ciudad es cerca del casco histórico. Nosotros nos alojamos en la Pensión Santa María La Blanca, fue uno de los hospedajes que más baratos vimos en la ciudad y estaba MUY bien ubicado.

Nosotros sacamos la habitación con baño compartido porque era la más barata del complejo, pero también había con baño privado!

Booking.com

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.