Blog

¿Cómo organizar un viaje a Tailandia?

Tailandia todo lo que necesitás saber

En este post vas a leer: qué llevar de viaje a Tailandia y todo lo que tenés que saber antes de vaiajar al país de las sonrisas.

Entendemos perfectamente que la previa a un viaje es un momento que se transita con mucha alegría, ansiedad y expectativa, pero que a veces también puede haber algo de inseguridad, miedo e incertidumbre.

Si es la primera vez que vas a hacer un viaje de este tipo, imaginamos que te habrás hecho en tu cabeza mil preguntas sobre qué tenés que llevar, el pasaporte, las vacunas, etc.

Hace rato que queríamos preparar esta información porque es muy importante para cualquier persona que está preparando un viaje a un destino tan distinto como apasionante: Tailandia es todo lo que imaginaste y mucho más.

Por eso, para que nada arruine tu viaje, te vamos a ayudar con información que -esperamos- te ayude a clarificar un poco entre tanto manojo de nervios.

1. Pasaporte.

Pasaporte para viajar a Tailandia
Pasaporte preparado para ir a Tailandia

Obviamente, lo primero que tenés que llevar para viajar a Tailandia es tu pasaporte. El mismo debe tener 6 meses de validez (esto quiere decir tu pasaporte debe vencer más allá de los 6 meses contados desde tu ingreso al país). Además, debés tener espacio libre en las hojas para que te hagan los sellados correspondientes.

2. Visa para Tailandia.

Buena noticia para los argentinos: no tenemos que tramitar con anticipación una visa para ingresar a Tailandia. Una vez que llegas ahí, la tramitas on arrival gratis en el puesto migratorio que estés dependiendo de cómo hayas ingresado al país: aeropuerto o frontera terrestre.

3. Tiempo de estadía.

Los argentinos podemos estar hasta 3 meses seguidos en Tailandia. Lo que no está claro es cuántas veces se puede entrar y la realidad es que no hay ninguna regla concreta a seguir. Conocimos muchísima gente que está trabajando -con visado de turista- en distintos lugares del país y cuando se les vencen los 3 meses tienen que salir (normalmente van a Malasia si están en el sur porque es gratis y a Laos/Camboya/Vietnam si están en el centro o norte) y volver a entrar.

Si salís y volvés a entrar una sola vez es muy difícil que tengas algún inconveniente, pero lógicamente la cuestión comienza a complicarse cuando repetís esto 3 y hasta 4 veces. Cada frontera es un mundo y normalmente los puestos de migraciones en las fronteras terrestres son mucho más flexibles que los de los aeropuertos, pero sabé que si entrás muchas veces en poco tiempo (3/4 veces en un año) pueden empezar a dudar de que tu verdadera intención sea visitar el país y sospechen que estás trabajando.

Si tenés alguna prueba de que vas a hacer turismo realmente (por ejemplo, hay cursos de buceo que duran varios meses y podrías mostrar la constancia de pago como comprobante de que querés volver a ingresar para realizar una actividad relacionada con el turismo) mostrá todos los comprobantes que tengas si te llegan a preguntar.

4. Vacunas para viajar a Tailandia.

Para los argentinos, es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla para poder ingresar al país. Cuando ingreses -si lo hacés por el aeropuerto internacional de Bangkok- antes de hacer migraciones vas a ver un puestito sanitario donde tenés que completar un formulario y presentar el comprobante de haberte vacunado (libreta amarilla), el cual te van a sellar y vas a tener que presentar junto con tu pasaporte para hacer el visado on arrival.

Vacunas para ingresar a Tailandia
Vacunas para Tailandia

Tené en cuenta que debés vacunarte por lo menos 10 días antes de viajar -si no lo hacés te pueden dejar en cuarentena en el aeropuerto- y que una vez vacunado la libretita amarilla tiene una validez de 10 años.

Dónde vacunarse para viajar a Tailandia.

Actualmente se aplica la vacuna en más de 15 lugares en la Ciudad de Buenos Aires, con turnos asignados previamente por el 147 de lunes a viernes de 7 a 24 hs , sábados-domingos y feriados de 8 a 14 hs. Más información podés buscar en la página del Gobierno de la Ciudad.

5. Pasaje de vuelta.

Si no tenés pensado sacar pasaje de vuelta, primero leé lo que escribimos sobre viajar sin pasaje de vuelta cuando vas al exterior. Vas a encontrar toda la información que recabamos para que viajes tranquilo.

6. Alojamiento en Tailandia.

Te dejamos un enlace con toda la información sobre lugares para alojarse en Bangkok. Luego, en el apartado de cada lugar que visitamos, te dejamos nuestra recomendación de alojamiento (éstos son los lugares que visitamos).

Si querés reservar alojamiento, lo mejor es hacerlo por Booking y aprovechar los buenos precios y los descuentos que a veces promocionan.

Booking.com

Te quedó alguna duda? Podés dejarla en los comentarios y te respondemos!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.