Información general sobre Maldivas.
Como siempre decimos, es fundamental conocer aunque sea mínimamente un país antes de visitarlo.
En el caso de Maldivas no se trata sólo de no ignorar la realidad del lugar, sino de ajustarse a ciertas reglas de conducta que necesariamente vas a tener que cumplir en caso de no querer quedar como un bolud@ desubicad@.
Maldivas esta compuesta por 26 atolones. Cada atolón es un “rejunte” de islas y en total hay más de 1000. El país tiene unos 550.000 habitantes.
La moneda oficial es la rupia de maldivas que equivale a 0,065 dólares (para más información sobre el cambio, ver acá).
La religión en Maldivas.
Maldivas es un país musulmán. Hacemos un apartado sobre la religión porque -como en todo país en donde rige el Islam- hay que tener ciertas precauciones a la hora de manejarse, vestirse y moverse.
No es para tener miedo o ser paranoico/a, sino simplemente saber y conocer cuáles son las reglas (y leyes) que rigen el lugar que vamos a visitar.
El islam es la única religión de Maldivas y, además, es obligatoria. En Malé están las mezquitas más grandes del país pero inclusive cuando estés en las islas más remotas vas a ver que todos los negocios cierran varias veces por días a la hora del rezo.
Si estás en resorts no te vas a enterar de nada de esto, pero si estás en Malé o viajás por islas donde vive gente local sí.
Visa para Maldivas.
Gracias al Dios de los Viajes, no hace falta sacar ningún tipo de visado para estar en las islas Maldivas.
Nada más al llegar, te sellan el pasaporte y tenés habilitados 30 días para estar en el paraíso!!
Otras cuestiones a tener en consideración:
- La vestimenta. Las mujeres tienen que tener especial cuidado, sobre todo en la playa. Salvo que sea una “bikini beach” vas a tener que estar con una bermuda y una remera en la playa.
- El alcohol. Está prohibido en Maldivas. En los resorts e islas privadas vas a poder tomarte una cerveza (a precios exorbitantes), pero en el resto de los lugares no, lamentablemente.
- Las relaciones entre personas homosexuales está prohibida en Maldivas y si son una pareja del mismo sexo (desafortunadamente) van a tener que evitar demostraciones públicas de afecto y cariño. Hay diversas penas para quienes violen la ley sharia que van desde la multa y la deportación, hasta los azotes y la pena de muerte en el caso que haya reincidencia.

¿Se puede ir a Maldivas como mochilero?
Entraste a este post, buscando información para ir a las islas Maldivas como mochilero, para gastar poca plata. Lo que te vamos a adelantar (para tu alegría, goce y satisfacción) es que SÍ, se puede ir a Maldivas con un presupuesto de mochilero.
Ojo, con esto no pienses que vas gastar lo mismo en Maldivas que en el Norte de Tailandia, en Vietnam o Camboya, pero sí te podemos adelantar es que se puede viajar a este paraíso del Océano Índico sin ser el hijo de Ricardo Fort.
¿Cómo hago para viajar barato a Maldivas?
Hay algo de lo que no vas a poder zafar: los pasajes. Llegar a Maldivas sí te va a llevar buena parte de tu presupuesto indefectiblemente porque es un destino alejado y remoto al cual no se puede acceder de otra forma que no sea por avión.
Si encontrás alguna oferta de pasajes a India puede ser una buena escala previa. Suele haber, de vez en cuando, alguna oferta a este destino. Desde allí a Malé (capital de Maldivas) vas a poder conseguir pasajes por menos de 200 dólares. Si estás viajando por el sudeste asiático, desde algunos lugares también vas a poder conseguir buenas ofertas (por ejemplo, desde Singapur o Kuala Lumpur podés conseguir buenos precios).
Al momento de escribir este post, probé una sola vez buscando vuelos ida y vuelta a Malé desde India y Singapur, y en ambos casos encontré tickets por 115 dólares.
Si tenés dudas sobre cómo buscar vuelos baratos, revisá este post.

¿Qué se puede hacer en Maldivas?
Maldivas es un típico destino de playa. Si bien no tiene playas iguales a otros lugares, lo cierto es que si vas hasta allá es para descansar en el paraíso: arena, mar y sol.
Las excursiones que hay están relacionadas con actividades acuáticas y visitar otras islas.
Te dejamos algunas cosas para que hagas:
Visitar Malé.
La capital de Maldivas no se caracteriza por tener playas increíbles. De hecho, si bien es una isla y está rodeada por un mar turquesa hermoso, no tiene playas salvo una muy pequeña cerca del centro que es comlpetamente artificial.
Excursiones a otras islas.
Depende mucho donde estés alojado, pero acá te dejamos algunos lugares para que visites:
Excursión a las islas de Himmafushi y Huraa.
Excursión a las islas de Gulhi y Maafushi.
Estas son islas que están habitadas. También se pueden visitar islas desiertas, donde se disfruta básicamente de la playa y el mar.
¿Dónde hospedarse?
Resuelto el tema de los pasajes, ahora tenemos que pensar en dónde hospedarnos. Por una cuestión presupuestaria, descartamos de una cualquier tipo de resort y/o hotel de lujo. Lo nuestro, amigo mochilero, son las islas donde vive la gente local.
Sí, como escuchaste. Tal vez en algún momento hayas escuchado que los turistas sólo podían hospedarse en los resorts o capaz nunca escuchaste nada del país. Cualquiera sea tu caso, lo bueno es que desde hace algunos años, el gobierno decidió otorgar licencias a los locales para que exploten la actividad turísitca.
Por suerte para nosotros, los viajeros low cost, ahora tenemos bastantes ofertas de hospedaje a precios relativamente razonables en hoteles, e incluso se puede utilizar el Airbnb.
Al momento de elegir el hospedaje, tené en cuenta que Maldivas es un país compuesto por miles y miles de islas e islotes. Lo razonable sería que elijas una o dos islas para hospedarte y pasar unos días en el auténtico paraíso. Decimos una o dos porque se suele perder tiempo de traslado entre islas, a veces solamente hay un bote por día, entonces cuanto más nos movamos más “tiempo muerto” vamos a tener, pero obviamente es decisión de cada uno.
La isla más conocida para hospedar mochileros es Maafushi. Ahí vas a encontrar buena oferta de hospedaje barato y el mayor ambiente de “fiesta” del país. Y decimos “fiesta” porque las islas Maldivas es un país estrictamente musulmán y, como las leyes del Corán lo indican, tomar alcohol está estrictamente prohibido. Tal vez dentro de algún hotel consigas que te vendan una botella de cerveza, pero tené en cuenta dónde estás y cuáles son las normas que rigen la vida de ese país.
En Maafushi probablemente encuentres el lugar más “turístico” y menos auténtico de todo Maldivas, por eso no es la isla que recomendaríamos si querés vivir una experiencia un poco más real.
Nuestra recomendación se basa en nuestra propia experiencia: nosotros nos hospedamos en la isla de Thulusdhoo, que es la capital del atolón de Kaafu (te decimos el nombre del atolón, porque va a servir para la información del transporte, que vamos a dar más abajo).
Nos alojamos en un hotel enfrente de la playa, muy bonito, que costaba alrededor de 50 dólares la noche (habitación doble). Sabemos que no es el precio que pagarías por un hotel en Tailandia, pero es el precio de visitar el paraíso. Si querés averiguar en alguna fecha, te dejamos acá para que busques:
¿Cómo moverse entre islas? El transporte en Maldivas.
Estamos hablando de viajes mochileros, con lo cual nos vamos a olvidar de contratar una lancha privada o un hidroavión. Nuestro medio de transporte va a ser siempre el que utiliza la gente local. ¿Cómo se mueve la gente local? En ferrys públicos.
La buena noticia es que son sumamente baratos. El trayecto hasta Thulusdhoo (unas dos horas en ferry) nos costó alrededor de 2 dólares, una verdadera ganga.
La mala noticia es que no suele haber demasiada frecuencia, con lo cual conviene revisar bien los horarios de acuerdo a nuestra conveniencia y necesidad. Acá te dejamos el link de la página oficial, para que chequees en función de la época del año en la que viajas y la isla a la que tenés pensado ir. Además tené en cuenta que el sistema de ferrys público no funciona los viernes. Esto es importante para que no te quedes días de más en la capital a la ida o no pierdas el vuelo de regreso, a la vuelta.
Posts que te pueden interesar
¿Es barato comer en Maldivas?
En base a nuestra experiencia, podemos decir que Madivas es un país barato para comer, siempre y cuando lo hagamos en los restaurantes locales. Recuerdo que en el hotel donde nos hospedábamos cobraban el desayuno algo así como 10 dólares y el almuerzo y la cena 15 dólares por persona.
Recorriendo la isla, encontramos cerca del muelle donde llega el ferry un restaurante atendido por un local en donde desayunábamos por 2 dólares y almorzábamos o cenábamos por 3.
Por supuesto también existe la posibilidad de cocinarse, en la medida que tu alojamiento tenga cocina. Nosotros no pudimos aprovechar esta alternativa, porque paramos en un hotel. Pero también tengan en cuenta en caso de contratar un cuarto sea por Aribnb o Booking.
Consejos si viajas a Maldivas.
Te damos algunos consejos en base a nuestra experiencia durante el viaje que hicimos:
- Si bien las playas son imperdibles, creemos que vale la pena pasar aunque sea un día completo en la capital (Malé) para entender un poco mejor su cultura. La gente es sumamente amable y en dos días que necesitamos ayuda (el primero para encontrar un hotel barato en la capital y el segundo para encontrar el ferry que nos llevaba a nuestra isla) la gente se desvivió por ayudarnos. Nos acompañaron caminando y nos llevaron en moto. Sin palabras más que de agradecimiento por tanta hospitalidad y amabilidad.
- Si querés estar en bikini (mujeres) o sin remera (hombres) revisen que la playa sea una “bikini beach”. En todas las islas hay una y es donde los turistas pueden estar como se les cante. En el resto de las playas, por respeto a la cultura local, no es recomendable estar en paños menores.
- Ojo con el tema del alcohol y andá preparado para la abstinencia etílica. Como ya te dijimos, es un país musulmán y está prohibido. Es difícil conseguirlo salvo que estés en un resort o en Maafushi. Tampoco se come cerdo.
- Revisá bien los hoteles de Malé, porque son bastante caros en general. Nosotros nos hospedamos en un hostel, muy básico, pero lo encontramos andando por la calle con la ayuda de un local. Imposible recordar el nombre o rastrearlo por Booking.
Si estás planeando tu viaje a Maldivas contanos! Si ya viajaste y querés sumar algún tip o consejo, TE LEEMOS!!