Las Torres Petronas son, definitivamente, el símbolo de Kuala Lumpur y tal vez de todo Malasia. Es difícil condensar un país multicultural y heterogéneo como éste en un solo edificio (o dos en este caso) pero las Torres son tan emblemáticas que nos animamos a resumirlo de esa manera. Este país se ha vuelto muy poderoso económicamente en los últimos años y las Petronas son un símbolo de ello. Exceptuando Singapur, creemos que Malasia es el país más rico y desarrollado del Sudeste Asiático.
Hay algunos datos de las Petronas que son muy interesantes:
- Fueron construidas en el año 1998, por lo que fueron un adelanto para la época.
- Al momento de su construcción fueron consideradas como el “edificio más alto del mundo” y actualmente se las considera como la construcción gemela más elevada del mundo.
- El arquitecto que las diseñó es argentino: César Pelli.
- Tiene 450 metros de altura.
- Fueron mandadas a construir por Petronas: la empresa nacional de petróleo de Malasia.
- Tienen 78 ascensores.
- Se comenzaron a construir en 1993 y su estructura se tomó de un proyecto de Chicago que finalmente no se construyó.

Posts que te pueden interesar
Más allá de toda esta información, la realidad es que para nosotros fue un sueño conocerlas y la expectativa que fuimos generando durante tanto tiempo guardando ganas de visitarlas estuvo a la altura de lo que son.
Hay varias formas de visitar las Torres Petronas y te los vamos a contar a continuación.
¿Se puede entrar a las Torres Petronas?
Si lo que vos estás buscando es subir a las Torres Petronas, te damos una excelente noticia: se puede. Lo malo es que hay que pagar y la entrada no es precisamente barata (sobre todo, tomando como referencia el estándar de precios en Malasia).
El costo de la entrada es de 85 ringgits para los adultos (unos 21 dólares) y 35 para los niños (unos 9 dólares).

Cómo visitar las Torres Petronas.
Si tenés planeado pasar unos días en Kuala Lumpur, entonces la visita a las Petronas es prácticamente obligada. Desde nuestro punto de vista es recomendable visitarlas tanto de día como de noche, porque es totalmente distinta la imagen que van a poder observar.
Debajo de las Torres Petronas hay un centro comercial que también se puede visitar.
Detrás de ellas hay un Parque (KLCC) que se puede recorrer y que tiene unas piletas para refrescarse del extremo calor malayo. Ahí mismo también hay lugares para tomar agua y recargar las botellas que seguramente ya te hayas tomado.
En ese mismo Parque, por la noche (20, 21 y 22 horas), hay un espectáculo de agua y luces increíble y recomendable que se puede admirar en forma totalmente gratuita, con las Torres Petronas de fondo.
Si estás decidido a comprar la entrada, una vez que estés realizando la visita por el interior, vas a pasar por distintos sectores de las Torres, vas a aprender un poco sobre su historia, cómo fueron construidas, y te van a llevar hasta el Skybridge, el puente que une ambos edificios y que se encuentra en el piso 41. Vas a poder caminar por la pasarela y admirar las increíbles vistas de la ciudad.
Luego, se vuelve a subir hasta el piso 86, que se encuentra a 370 metros de altura. Ahí se puede permanecer hasta 15 minutos.
Al final del recorrido hay una tienda de recuerdos donde se pueden comprar productos alusivos a las Petronas.

Donde comprar las entradas para las Torres Petroas.
Si bien los tickets para ingresar a las Torres se pueden comprar ahí mismo, por la gran demanda que existe es aconsejable comprar todo on line con anticipación para evitar quedarte afuera de la aventura. Tené en cuenta que las Petronas son visitadas por miles de personas todos los días y que el lugar cuenta con un aforo limitado (1.500 personas por día).
Para comprar on line podés hacerlo en el siguiente enlace:
Días y horarios de las Torres Petronas.
Las Torres se pueden visitar de martes a domingo de 9 a 21 hs. Si vas temprano seguramente consigas entrada para ese mismo día, pero es muy difícil que no tengas que esperar. Normalmente hay unas 2 o 3 horas de demora.
Cómo llegar hasta las Torres Petronas:
- En LRT hay que tomar la línea 5 y bajarse en la estación KLCC. Es la mejor opción.
- Si vas en colectivo (autobús) pueden tomar la línea 79 o la B114.
Si son varios lo mejor es tomarse un Grab, es como Uber y es bastante económico. En este artículo te explicamos Qué es Grab.