Guía de Kuala Lumpur.
Kuala Lumpur es una ciudad fascinante, en todo sentido. Es la ciudad más moderna del Sudeste Asiático exceptuando a Singapur y se puede ver como convive perfectamente el mix cultural local (malayos, chinos e indios) con los occidentales que trabajan allí y la gran cantidad de turistas que se acercan a visitar la ciudad.
La convivencia y el respeto entre religiones es (aunque no debería) muy llamativo, cada uno hace lo que quiere, según sus propias convicciones y a nadie parece importarle.
View this post on InstagramA post shared by Con Mochila (por el mundo) 🎒 (@conmochilaxelmundo) on
A nosotros nos fascinó la mezcla entre lo moderno y lo tradicional, la comida, la amabilidad de su gente y la arquitectura. Le dedicamos casi dos semanas de nuestro viaje por Malasia porque la ciudad nos atrapó y cautivó.
Decimos que es una ciudad inmensa no sólo por la extensión territorial (es un 25% más grande que Buenos Aires), sino por la cantidad de cosas que se pueden ver y aprender en un solo lugar.
Vamos a tratar de contarte qué se puede hacer en la ciudad para que disfrutes al máximo tu paso por la capital malaya.
Visitar las Torres Petronas.

De día, de noche, de frente, de costado, de lejos y de cerca. Vimos a las Torres Petronas desde todos lados y a todas horas. Nos parecen imponentes, modernas, llamativas y además representan mucho para nosotros como viajeros.
Diseñadas por el argentino César Pelli, fueron los edificios más alto del mundo entre 1998 y 2003. Aunque fueron desplazadas de la cima del ranking por varias construcciones más modernas, conservan el título de “edificios gemelos más altos del mundo”.
Tienen 88 pisos y 452 metros de alto.
Se ven desde muchos puntos de la ciudad, pero admirarlas de cerca es realmente imponente. Para nosotros verlas desde cerca fue cumplir un sueño y volvimos varias veces a visitarlas durante nuestra estadía en KL.
- En este artículo toda la información para Visitar las Torres Petronas.

El Parque que está detrás de las torres (KLCC Park) también es muy lindo y en las fuentes que se ubican ahí a las 8, 9 y 10 de la noche hay un show de agua y luces bastante entretenido para disfrutar de las Petronas en todo su esplendor.
Debajo de las Torres hay un shopping de lujo que visitamos sin poder permitirnos ni siquiera mirar las vidrieras (por miedo a que nos cobren).
¿Se puede subir a las Torres Petronas?
Se puede pero tenés que ser organizado: sólo se permiten 1500 visitantes por día. El primer consejo que te podemos dar es que las saques anticipadas. En este link te damos la posibilidad de comprar el ticket.
Si no tenés ganas de hacerlo previamente, tenés que ir directamente a las Torres. Sugerimos ir temprano ya que no es fácil conseguir tickets, sobre todo si querés ir en algún horario en particular (al atardecer por ejemplo).

Antes de entrar te hacen pasar todas tus pertenencias por un escáner y te van a prohibir subir los “selfie sticks”, los bolsos o mochilas demasiado grandes y los chicles (sí, los chicles!).
La visita dura un poco menos de una hora (45/50 minutos) y antes de subir hasta el punto más elevado del tour se hace una parada en las pasarelas de cristal que unen ambas Torres.
Horarios para visitar las Petronas.
Las Torres Petronas abren todos los días -excepto los lunes- de 9 a 21 horas. Los viernes permanecen cerradas de 13 a 14.30 hs.
Sacar entradas anticipadas para las Petronas.
Si quieren sacar entradas anticipadas para subir a las torres (sin hacer fila!) hagan click acá.
Visitar las Batu Caves.
Las Batu Caves son un clásico de Kuala Lumpur y está bien claro por qué. Son coloridas, tienen mucha historia y además son pintorescas. Si no sabés de qué estamos hablando, te contamos que las Batu son unas cuevas ubicadas en las afueras de Kuala Lumpur, en cuyo interior hay una serie de templos hindúes, llenos de colores.

Para llegar al interior de la cueva hay que subir los 272 escalones de muchos colores, pero el esfuerzo vale la pena: en su interior se ven templos hindúes y lugares de rezo y ofrendas.
Lo genial de las cuevas de Batu es que su entrada es gratis y que se puede llegar en transporte público (el tren KTM te deja a un par de cuadras y el pasaje cuesta 0,60 dólares por tramo).
¡Ciudado con los monos! Si te ven con comida o alguna botella pueden pasar a la acción. A veces se ponen un poco agresivos.
- Si querés hacer un tour organizado por las Batu Caves, entrá acá!

Visitar las mezquitas de la ciudad.
Como en todas las ciudades de Kuala Lumpur, hay varias mezquitas repartidas en todo el territorio. Desde nuestro punto de vista hay 2 que son imperdibles:
Mezquita Nacional de Malasia (Masjid Negara).
Como su nombre bien lo indica es la mezquita nacional del país. Si bien no es la más linda o vistosa, es la que más capacidad tiene: entran hasta 15.000 fieles. Fue construida en la década del ´60 tan sólo unos años después de la independencia malaya de Inglaterra.
Se puede visitar cualquier día pero sólo en los horarios destinados específicamente para ello:
Lunes a Domingos (excepto viernes):
9 a 12; 15 a 16 y 17.30 a 18.30.
Viernes:
15 a 16 y 17.30 a 18.30.
Ahí te dan la ropa adecuada para poder ingresar, no te preocupes. La entrada es gratuita.

Mezquita del Territorio Federal (Masjid Wilayah)
Ésta mezquita es totalmente imperdible. Si solamente tenés tiempo o ganas para visitar una, te recomendamos fervientemente que vayas acá. Es el templo dedicado al culto islámico más lindo de todo Malasia.
La arquitectura es única: ya que tomaron diseños de otras mezquitas del mundo. Utilizaron lo mejor de Egipto, Marruecos, Irán, Turquía y el propio Taj Mahal. Inclusive, descendientes del arquitecto de éste úlitmo ícono indio participaron en la construcción de la mezquita.
El resultado es impactante, hermoso y elegante: vayan y véanlo con sus propios ojos.
Lo mejor de todo es que cuando entrás te hacen una visita guiada en la cual podés sacarte todas las dudas que tengas acerca del islam, del Corán o todo lo relacionado. A nosotros nos gustó mucho.
Se puede visitar de 10 a 18 hs., la entrada (y el tour) es gratuita y ahí te dan ropa para ingresar.
¿Cómo llegar hasta Masjid Wilayah?
Está un poco alejada del centro (unos 6 kilómetros). Si no querés caminar podés elegir entre un Grab (cuesta más o menos 5 dólares) o tomarte alguno de los colectivos que llegan hasta allá: la línea 115 (se toma en Pasar Seni) o el U83 (en KL Sentral).

Visitar Chinatown y Petaling Street.
Como casi cualquier ciudad asiática, Kuala Lumpur también tiene un Chinatown aunque los límites (donde empieza y donde termina) no son para nada claros.
Lo que sí es evidente es que Petaling Street es la calle más emblemática de la zona y ahí vas a poder encontrar un inmenso mercado callejero con muchísimos accesorios y, sobre todo, ropa. Son cosas de calidad bastante dudosas y, sobre todo, plagado de imitaciones.
Dos consejos que podemos darte si vas a comprar ahí: regateá MUCHO y mirá con cuidado lo que compras para no llevarte un chasco.
De todas formas no pienses (ni por casualidad) que en Chinatown solamente hay chinos. De hecho, se ven también muchísimos indios con sus puestos de ropa y locales de comida.
La zona en general es muy interesante y durante nuestro viaje uno de los lugares donde nos hospedamos quedaba en este interesante barrio.

Visitar Little India.
Igual que nos pasó con Chinatown, nos pareció que los “límites” del barrio no estaban muy claros, ya que hay indios por todos lados, la comida india está muy extendida en la ciudad y los templos hindúes también se ven por varios lugares.
El barrio donde se encuentra Little India se lo conoce como “Brickfields”, nombre que recibió en el pasado ya que en la zona se fabricaban ladrillos.
Para serles sincero la zona no nos pareció particularmente atractiva para visitar (sobre todo porque la cultura india se percibe en otros lugares de la ciudad), pero bien vale la pena ir si tenés tiempo suficiente para ver otros atractivos de la ciudad.

Pasear por Bukit Bintang
Bukit Bintang es un área bastante particular de Kuala Lumpur: es una zona bastante linda, con muchos comercios y marcas occidentales que por la noche se ilumina volviéndose sumamente fotogénica.
En esa zona, además, hay un increíble Night Market todas las noches donde vas a poder encontrar muchísimos puestos de comida con una variedad impresionante: hay comida malaya, india, tailandesa, mucho satay y seafood.

Visitar el Mercado Central de Kuala Lumpur.
El Mercado Central de Kuala Lumpur es, para nosotros, raro. No es lo que nosotros esperamos de un Mercado asiático: algo caótico, un poco sucio, con muchos productos del estilo frutas, verduras, carnes, etc.
Cuando entramos nos encontramos con exactamente lo contrario: un lugar limpio, ordenado, con “artesanías” copiadas y para nada hechas a mano, lugares de comida propios de un centro comercial, etc.
Está muy cerca de Chinatown.

Visitar el Jardín Botánico.
El Jardín Botánico de Perdana en Kuala Lumpur es inmenso, lindo e imponente. Es un verdadero pulmón verde en medio de tanto cemento. La entrada es gratuita y hay diferentes lugares que pueden visitarse.
Nosotros lo que hicimos fue simplemente caminar por ahí y perdernos: vimos de todo. Muchísimas variedades de árboles y plantas, bastantes animales (sobre todo lagartos) y llegamos a una especie de lago que emula –o por lo menos a nosotros nos hizo acordar- al Central Park.

Visitar KL Forest Eco Park.
Este Parque está a 1 kilómetro de las Torres Petronas. La entrada es gratuita y si bien cierra a las 17 hs. a eso de las 16.40 no dejan entrar a nadie más (te lo contamos por experiencia propia).
Te dan un mapa para que puedas hacer tu propio recorrido: ojo porque hace muchísimo calor y hay bastante humedad. Por suerte hay bebederos con agua fresca!

Torre Merdana o de Kuala Lumpur.
Tiene 420 metros de alto, un diseño llamativo y se la puede ver desde varios puntos de la ciudad. De noche se ilumina de diferentes colores y tiene un observatorio de 360 grados para admirar la ciudad.
La entrada es carísima (unos 25 dólares), pero también tienen la opción de ir al restaurante, que cuesta 16 dólares de una merienda buffet con dulces, frutas, café y té. El lugar se llama Atmosphere 360 y está abierto de 15.30 a 17.30 hs.
Si se pueden dar el gusto, vayan!
- Se pueden sacar entradas anticipadas acá!!

Visitar Medeka Square y la Mezquita Jamek (Masjid Jamek).
La Plaza de Merdeka es un símbolo de la ciudad y está ubicada frente al Edificio del Sultán Abdul Samad, una hermosa edificación con tres cúpulas rojas.

A unos 200 o 300 metros de este lugar está la Mezquita Jamek, que es la más antigua de Kuala Lumpur. Se puede visitar todos los días, menos los viernes, y ahí te dan ropa si no estás con la vestimenta apropiada.

Visitar Putrajaya.
Putrajaya es la capital administrativa de Malasia y está ubicada a unos 35 kilómetros de Kuala Lumpur. Si tenés tiempo para visitarla, es una actividad que nosotros recomendamos porque nos gustó mucho.
¿Por qué nos gustó tanto? Putrajaya tiene la particularidad de ser una ciudad planificada y pensada desde cero y construida con el objetivo de trasladar parte de las oficinas de la administración pública desde Kuala Lumpur (que es un quilombo caos).
Es una ciudad bastante moderna (fundada en 1995) y con edificios totalmente majestuosos: grandes, amplios y despampanantes.

Lo más llamativo de todo, es que la aparente gran idea que tuvo el gobierno para hacer la mudanza no funcionó del todo: si bien hay varios edificios gubernamentales, hay muy poca gente viviendo ahí y fuera de los días y horarios de oficina parece una ciudad fantasma.
Nosotros la visitamos un sábado y fuera de los pocos atractivos con turistas, la ciudad estaba prácticamente desierta.
De todas formas y más allá de ésta particularidad, tiene algunas cosas que realmente valen la pena visitar. Éstas son nuestras favoritas:
Mezquita Putra (la Mezquita Rosa).
Esta edificación es un vedadero flash. Si bien ya nos estábamos acostumbrando a ver mezquitas, ésta es muy particular: tiene un color rosado que la hace impactante a la vista, sobre todo en la primera impresión.

Se puede entrar gratis, pero dentro de los horarios permitidos (hay algunos que están reservados sólo para los fieles).
Los horarios de visita son de Sábado a Jueves: 9 a 12.30; 14 a 16 y 17.30 a 18. Los viernes: 15 a 16 y 17.30 a 18.

Puente Seri Wawasan.
Este puente se ve al ir hacia el centro de la ciudad y tiene un diseño muy muy particular, bastante parecido a alguno que vimos en Bangkok y en Valencia.
Jardín Botánico (Taman Botani).
Si son fanáticos de las plantas, hay un Jardín Botánico a unos 2 kilómetros de la Mezquita Putra. Nosotros no fuimos, con lo cual no podemos darles una opinión o comentario del lugar.
Perdana Putra.
Este edificio se empieza a ver desde lejos, cuando el colectivo que va desde la terminal hasta los distintos puntos de la ciudad toma una avenida bastante ancha.
Ya cuando se ve desde lejos, el edificio promete mucho y de cerca no decepciona. Parece el castillo de Aladdin, pero en realidad es donde trabaja el Primer Ministro malayo. Es por eso que no se puede visitar y sólo se ve desde afuera.

Cómo ir desde Kuala Lumpur a Putrajaya.
Por suerte, el transporte público funciona de maravillas para ir a Putrajaya y te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Los trenes desde Kuala Lumpur salen desde la estación KL Sentral. Hay que tomar el KLIA Transit, que es el mismo tren que va hasta el aeropuerto de Kuala Lumpur. El boleto hasta Putrajaya cuesta 14 ringgits si pagás en efectivo o 12,60 si pagás con tarjeta en alguna de las máquinas expendedoras que hay.
El tren que hace el recorrido KL-Putrajaya está buenísimo, tiene WiFi y tarda unos 25 minutos en hacer el trayecto.
Cuando llegues a Putrajaya vas a ver que la terminal de buses está algo alejada del centro, unos dos kilómetros. Se puede hacer perfectamente caminando o te tomás un colectivo de línea (L15) que recorre todo el centro de Putrajaya.
- Si querés ir en tour organizado a Putrajaya, hacé click acá!!

Para poder tomarte este autobús tenés que comprar la tarjeta Putra-Pay que sale 10 ringgits y viene con un crédito de 5 ringgits. El viaje sale 1,50 ringgits y podés bajarte en las diferentes paradas que hay. Si te volvés a subir, tenés que volver a pagar. Es decir que con la tarjeta que comprás (si no le hacés ninguna carga adicional) podés ir hasta el centro, después ir hasta otro punto de interés y luego volverte a la terminal.
Si tienen un poco más de presupuesto pueden optar por tomar el bus turístico que también sale desde la terminal de buses y cuesta 30 y 45 ringgits por persona, dependiendo del servicio que se quiera contratar.

Donde hospedarse en Kuala Lumpur.
KL es una ciudad gigante y las opciones de hospedaje son múltiples. Lo mejor es estar en una zona bien conectada para poder moverte bien por la ciudad.
- En este posteo te mostramos los mejores barrios para alojarse en Kuala Lumpur.
En nuestra opinión las mejores áreas son por la zona de Chinatown o Bukit Bintang ya que quedan a una distancia caminable de muchísimas atracciones (Petronas, Eco Park, Little India, Mercado Central, Plaza Merdaka, Masjid Jamek, Masjid Negara, etc.)
Nosotros nos alojamos en Sudo un hostel muy bueno, con muchísimas habitaciones: algunas compartidas y otras privadas. Todas con baño compartido, aire acondicionado y un desayuno básico incluido (tostadas con infusión). El WiFi es excelente. Los precios suelen oscilar entre 8 y 12 dólares.
Las últimas noches las pasamos en una especie de apart hotel, los típicos que se ven en las fotos con una pileta con vista a las Petronas. Lo pagamos muy barato (unos 18 dólares la noche) y nos parece algo muy recomendable si vas de vacaciones o si te querés dar un gustito.

Consejos para viajar por Kuala Lumpur.
- Te podés mover gratis por la ciudad mediante algunas líneas de colectivos públicos (son cuatro). Éstos son los recorridos que hacen.
- Si estás con mucho calor, podés darte un chapuzón en la pileta (piscina) que está en el Parque KLCC, atrás de las Petronas.
- En público está prohibido besarse. Aunque no creo que te lleven preso si no hacés caso, tené en cuenta que estás en otro país, con costumbres muy distintas al mundo occidental y tratá de acostumbrarte a eso.
- Dejá tus prejuicios en tu casa: la gente come con la mano, se visten distinto, hacen ruido cuando mastican y se tiran eructos en todos lados y a todo volumen.

Contanos si te gustaría visitar Kuala Lumpur o cual es tu lugar favorito de la ciudad si ya la conocés!! Te leemos.
2 comentarios en «Que hacer en Kuala Lumpur: una ciudad INMENSA.»
buenisimo el articulo e inmejorables las fotos!!!! felicitaciones!!
Gracias!!!!