Sensaciones de Ipoh.
A veces se nos hace un poco difícil explicar cómo es una ciudad, para tratar de reflejar lo que sentimos al conocerla y recorrerla. También somos conscientes que la valoración es muy subjetiva, cada uno pondera lo que quiere en base a sus propios parámetros y conceptos, considerando muchísimos factores que juegan a nivel consciente e inconsciente.
¿Por qué hacemos toda ésta introducción? Para explicar que a nosotros Ipoh nos gustó, nos sentimos cómodos y la pasamos bien. Pero no sabemos exactamente cómo transmitir qué le vimos.

Para serte sincero, querido lector, Ipoh no tiene nada que no vayas a ver en otra ciudad. Creo que el punto de comparación es Melaka porque tienen algunas similitudes: murales diseminados por la parte más turística de la ciudad, un aire muy bohemio, una ciudad muy tranquila para recorrerla y hasta ahí llegan las similitudes.
Melaka nos pareció un poco más pintoresca, pero también mucho más concurrida, invadida y turística. También algo más cara (aunque no demasiado).
Si bien Ipoh no tiene nada que consideremos imperdible, si tenés tiempo y querés ver algo no tan turístico, la ciudad te invita a recorrer sus calles tranquilas, a relajarte en algún barcito local, tomarte un té o café helado mientras ves la vida malaya pasar por la esquina.
Ipoh no es más (ni menos) que eso. Estos son los principales atractivos de la ciudad:
Posts que te pueden interesar
Recorrer las calles y sus murales.
Así como hicieron en Penang y en Melaka, en Ipoh tuvieron la súper idea original de hacer murales en las calles. Algunos de los cuales incluyen elementos que transforman las pinturas en verdaderas obras 3D.
Reconocemos el pequeño plus que le da a un lugar este tipo de cosas, pero no somos fanáticos ni mucho menos de este tipo de cosas.
Si a vos te gustan, lo bueno es que acá vas a poder disfrutar de un montón de murales casi sin gente para sacarte fotos, jugar y divertirte.
La mayoría (por no decir todos y que tal vez se nos escape alguno que no hayamos visto) están en el casco turístico de la ciudad (que debe tener unas 10 cuadras a la redonda).

Visitar la cueva Kek Lok Tong Cave.
En realidad es un complejo que tiene una cueva y un templo, encontrándose a unos 8 kilómetros del centro de Ipoh. Se puede ir en Grab, bicicleta –hay muchos alojamientos que las alquilan o las prestan sin cargo- o transporte público (hay que caminar bastante después, unos 3 kilómetros).
Si ya viste algunas cuevas en otros lugares del Sudeste tal vez éstas no te impresionen ya que no tienen nada que las destaquen del resto, pero si no lo hiciste o sos un explorador nato, vas a estar en tu salsa.
No cobran entrada!!
Visitar la Perak Cave Temple.
También es un complejo con un bonito templo chino en su interior. Desde el lugar se tienen unas buenas vistas de Ipoh, ya que hay un mirador interesante.
Para ir tenés las mismas opciones que mencionamos anteriormente. Si quieren ir en bus tienen que tomar la línea 31 en Medan Kidds Bus Station
No creemos que tenga nada de especial, pero si te gustan este tipo de actividades (o estás muy aburrido) es algo que no deberías dejar pasar!

Visitar la estación de tren.
Nosotros lo habíamos leído en algún blog y nos imaginamos una estación vieja, de arquitectura inglesa, para poder caminar, recorrer, sacar fotos.
La realidad es que sólo se aprecia desde afuera y poco más. Adentro no tiene nada en especial y encima tampoco se puede acceder a las vías porque para eso tenés que sacar ticket para poder pasar por los molinetes.
En conclusión: podés ir a visitarla si no tenés nada más que hacer (como hicimos nosotros) pero no pienses que vas a visitar una maravilla.

Visitar el mercado nocturno.
Todas las noches se arma un lindo mercado nocturno que está mayoritariamente vistado por locales y donde se ven pocos turistas.
En el mercado hay algunos puestos que venden ropa, zapatillas truchas, collares, pulseras, etc. Y además hay comida. En la zona también hay dos o tres cuadras llenas de locales de comida, por lo que para nosotros fue una buena opción para ir a buscar nuestra cena.
Visitar la mezquita.
Como casi todas las ciudades de Malasia, Ipoh tiene un par de mezquitas interesantes. Nosotros vimos la Masjid Muhammadiaj y, para serles sincero, no nos deslumbró. Es linda y algo pintoresca pero hemos visto templos mucho más lindos que ese.
De vuelta, si están aburridos y quieren ir a visitar algo pueden ir, pero no se pierden nada si se quedan jugando al Ta Te Ti en el hotel. Ojo que no van a ser “tan bien recibidos” como en otras mezquitas del país donde están bien acostumbrados a los turistas. Les recomendamos que vayan bien cubiertos (piernas y hombros, hombres y mujeres)

Visitar el mercado que utilizan los locales.
El Pasar Besar Ipoh es el mercado que utilizan los locales. Venden frutas, verduras, pescados, lo que se te ocurra. Todo fresco y con bastante buena pinta para ser un mercado asiático.
Si vas a un hotel que tenga cocina, tal vez una buena alternativa para ahorrar un poco o para cambiar el tipo de comida que ingerimos sea comprar productos frescos en este mercado y luego cocinarlos según tus propios gustos culinarios.
Aunque no tengas planeado cocinarte, considerá la visita al mercado como una forma de conocer un poco mejor la cultura local y el estilo de vida de los ipohenses (no sabemos si ésta palabra existe, en realidad).
Visitar edificios coloniales.
Además de la estación de trenes, hay otras edificaciones que dan cuenta del pasado colonial de la ciudad. Por ejemplo: el edificio de Gobierno (Town Hall) que está justo enfrente de la estación o el Birch Memorial Clock Tower -que está a unos 200 o 300 metros de allí- construida en 1909.

Visitar Kuala Kangsar.
Kuala Kangsar es la ciudad real del Estado de Perak. Está muy cerca de Ipoh (a unos 40 kilómetros) y es una muy buena visita para aquellos que quieran conocer algún lugar de Malasia sin turistas prácticamente.
Además tiene una mezquita que parece que la sacaron de la película Aladdin.

Visitar Kellie´s Castle.
Técnicamente este lugar no queda en Ipoh, sino en Batu Gajah, a unos 20 kilómetros de distancia. Se puede llegar hasta allí en Grab, moto o bici alquilada o bien en alguna de las excursiones que suelen ofrecer tanto las agencias de viaje como los alojamientos de la ciudad de Ipoh.
Es un castillo de principios del siglo XX, bastante popular para el turismo de la zona y se dice que está embrujado. Varios trabajadores murieron durante su construcción a causa de una epidemia.

Visitar las Ulu Chepor Waterfalls.
Estas cascadas también están ubicadas en las afueras de la ciudad de Ipoh, a unos 15 kilómetros de distancia. No son las más lindas ni mucho menos, pero si el calor te está asediando es una buena escapada para estar en un lugar fresco (mucho verde) y poder refrescarse en las cascadas más famosas de la zona.
No conocemos transporte público para llegar hasta ahí, sólo tours, grab o alquilar bici o moto.
¿Dónde hospedarse en Ipoh?
Ipoh es una ciudad bastante pequeña por lo que siempre vas a estar más o menos bien ubicado. Nosotros nos alojamos en Chor Lodging y lo SUPER recomendamos. Buen precio (la habitación privada con aire acondicionado y baño compartido estaba 10 dólares), con agua, té, café y laundry gratis y con un dueño (Chor) re contra copado –con decirles que nos llevó en su auto a la estación de buses que queda a varios kilómetros sin cobrarnos nada y nos regaló fruta durante la estadía- para nosotros es un lugar excelente para quedarse.
Abajo tiene un restaurante con muy buenos precios, te organiza excursiones y hasta te puede llevar a ver al equipo de la ciudad (del cual es dueño).
Además estaba todo muy limpio y el WiFi andaba perfecto. ¿Qué más querés?
Si querés buscar alojamiento en Ipoh podés fijarte acá:
Probablemente no te entusiasme demasiado visitar Ipoh viendo que hay “pocas” atracciones ¿o sí? De todas formas, lo reiteramos, a nosotros es un lugar en el que nos sentimos cómodos disfrutando de un lugar que no es muy turístico (aunque ha crecido mucho los últimos años y todo indica que ésta tendencia va a continuar) y que se disfruta caminando tranquilo por las calles tomando un té helado con limón.
Si estás en unas vacaciones cortas y tenés que priorizar tal vez te convenga ir a Kuala Lumpur, Penang, las islas, etc., pero si tenés algo más de tiempo o querés hacer algo distinto es una buena alternativa que –encima- está bien ubicada como punto intermedio de varios de los lugares más visitados de Malasia.