Blog

Sur de Laos en Moto

Sur de Laos en moto

En este post les vamos a contar nuestro recorrido en moto por el Sur de Laos, con información sobre los lugares que visitamos, dónde nos hospedamos y tips para tener en cuenta si vos también lo querés hacer.

Llegamos en bus público desde Vientiane a Thakhek, un pequeño poblado que se encuentra a unos 350 km al sur de la capital de Laos.

Fuimos con la idea de hacer un circuito en moto cada vez más popular entre los turistas: el famoso “loop” que recorre varios lugares de la zona y termina en la fantástica Kong Lor Cave.

Hicimos noche en Thakhek y al día siguiente alquilamos la moto para hacer el trayecto. No elegimos la más barata, considerando que era un viaje de unos 4 días y que además nos tenía que llevar a los dos.

Ruta del Loop por Laos
Ruta laosiana durante el loop.

Teóricamente, el circuito realiza el siguiente recorrido: Thakhek-Nahai/Thaleng-Na Hin-Kong Lor-Thakhek. Decimos teóricamente porque, desde ya, al hacerse en moto cada uno puede ir ajustando el itinerario de acuerdo a sus necesidades y gustos.

Más allá de los paisajes espectaculares que se disfrutan durante el camino, en la ruta hay diversos puntos en los que se puede frenar para conocer (cuevas, cascadas, piletas naturales). Todos están debidamente marcados con carteles marrones y además están en el mapa que te dan cuando alquilás la moto.

Lo mejor, desde nuestro punto de vista, es hacer una pequeña investigación antes de salir como para ir viendo qué les gustaría conocer y qué descartan.

Más allá de la investigación que prolijamente realizamos, nosotros salimos -sinceramente- sin tener en claro qué queríamos ver y estábamos dispuestos a dejarnos llevar por las sensaciones y las ganas que nos fuera dando el camino.

Dejamos Thakhek un poco tarde (a eso de las 11 de la mañana), demorándonos en preparar la mochila que íbamos a llevar (las mochilas grandes las dejamos en el lugar de alquiler de motos), cargando nafta, revisando el mapa, etc.

Apenas salimos de la ciudad, a menos de 10 kilómetros de distancia, hicimos nuestra primer parada: Buddha Cave. Un complejo que en realidad tiene dos cuevas: una con imágenes de Buda y otra con un río subterráneo y un paisaje increíble. 5.000 kips la entrada.

Loop por Laos
En el mismo complejo de la Buddha Cave hay lugares como éste

En ésta última se puede navegar por el río pagando unos 120.000 kips por bote (entran hasta 3 personas). Si no van hasta Kong Lor, tal vez sea una buena chance de conocer una de estas cuevas por dentro. Si van a ir hasta el destino final del loop, creemos que no vale la pena gastar plata en eso. Kong Lor es mucho más impresionante.

Luego de esa parada seguimos nuestro camino y cometimos un error que pagamos caro: decidimos ir hasta la Xe Bang Fai Cave, una cueva ubicada a unos 75 kilómetro de la ruta principal. La habíamos visto en algunas imágenes de internet, y nos había parecido fascinante.

Sin embargo, no averiguamos exactamente cómo era el camino: tierra, piedra, barro, arena. Un verdadero desastre. Tardamos tanto en llegar hasta la intersección en el pueblo de Bualapha que cuando lo hicimos caímos en la cuenta de que no íbamos a llegar a esas cuevas: era muy tarde.

Por tal motivo, en vez de dirigirnos hasta las cuevas, torcimos nuestro rumbo para el lado de Nongchan para hospderanos en una guesthouse que vimos en Google Maps: Khoun Pan Ya, que resultó una agradable sorpresa. Una casona grande, limpia y bien mantenida para los estándares laosianos. Llegamos llenos de barro y cansadísimos, en total fueron unas 8 horas andando en moto (cross).

Básicamente perdimos un día por esta mala decisión, pero tuvimos una recompensa que nos llenó de alegría: pasamos por decenas de pueblos (que a veces ni siquiera eran eso, sólo un rejunte de casas) que rara vez veían occidentales. Los más chicos salían corriendo a nuestro encuentro cuando pasábamos, nos saludaban y nos dedicaban sinceras e inocentes sonrisas.

Si bien la decisión fue mala desde lo estratégico, la experiencia borra el mal momento que pasamos mientras pisteábamos entre barro y piedras.

Al día siguiente, tratamos de volver a la ruta principal en camino a Nahai o Thaleng. Están relativamente cerca y hacer noche en una u otra depende de las ganas que cada uno tenga de seguir avanzando o de frenar y descansar. Como nosotros el día anterior habíamos perdido mucho tiempo, decidimos seguir un poquito más hasta Thaleng (llegamos a eso de las 15 hs.) y hacer noche ahí.

Al día siguiente nos levantamos temprano para salir a las 8 de la mañana, pero la lluvia nos aguó los planes: tuvimos que esperar hasta las 10 para poder salir. En esta nueva jornada, el dilema era si íbamos a llegar a visitar la cueva de Kong Lor o si íbamos a tener que posponerlo para el siguiente.

Por suerte, el camino (más allá de algunas curvas pronunciadas) fue bastante rápido y llegamos al destino que nos habíamos propuesto: Sanhak Guesthouse 2, ubicada a menos de un kilómetro de la ruta principal, pasando el pueblo de Na Hin. La idea era dejar la mochila allí, seguir para Kong Lor y volver a dormir.

El viaje dura más o menos una hora. Llegamos a la cueva 15.50 (cierra a las 16) y nos dejaron entrar: una buena. La entrada en teoría sale 5.000 kips por persona y el estacionamiento para la moto lo mismo. Como estaban cerrando no nos cobraron nada y nos pidieron que nos apuremos para alcanzar al guía que se ofreció a quedarse para llevarnos.

El precio de la excursión es de 130.000 kips por bote (entran hasta 3 personas + el guía). Totalmente recomendable: es una experiencia increíble. Un río de 7 kilómetros de extensión que recorre el interior de la cueva, que es inmensa. La excursión dura más o menos 2 horas.

Kong Lor Cave
Interior de la cueva (la entrada, lo único que se puede fotografiar, por la luz)

Salimos de ahí y nos fuimos a dormir a la Guesthouse. Al día siguiente, nos levantamos temprano y a las 9 de la mañana emprendimos la vuelta, pero en vez de hacer el tramo Kong Lor-Thakhek (para cerrar el loop) decidimos volver por la misma ruta que habíamos venido: Kong Lor-Na Hin- Nahai-Thakhek. Son algunos kilómetros más (unos 50), pero lo cierto es que el tramo que nos faltaba era muy complicado porque pasan muchos camiones.

Más que un loop en círculo, hicimos como un boomerang.

Algunos consejos:

– No escatimen en la moto. No debe haber algo peor que quedarse varado en el medio de la nada. Nosotros alquilamos una Yamaha Qbic automática y anduvo perfecto. Los precios son más o menos los siguientes: la moto semiautomática de 110/120 cc 60.000/70.000 kips, la moto automática de 110 80.000 kips, la moto automática de 125 cc son 120.000 kips. También hay motos más grandes por 25 o 30 dólares por día.

– No se preocupen por el combustible. Hay estaciones de servicio en casi todos lados, abiertas las 24 horas los 7 días de la semana.

– Manejen con mucho cuidado. La ruta no es peligrosa pero sí complicada. Hay muchas curvas, subidas, bajadas, hay camiones, motos, animales que se cruzan. Las rutas son un verdadero DESASTRE. Vimos muchísima gente accidentada. Lo mejor es tomarse todo con calma y hacer el camino con tranquilidad para evitar infortunios.

– Llévense una mochila liviana con pocas cosas para el viaje. La mochila grande la pueden dejar en el lugar donde alquilan la moto.

– No hace falta reservar hospedaje. Pueden ir decidiendo en el transcurso del viaje dónde tienen ganas de frenar. Hay disponibilidad siempre y los precios son accesibles (entre 50.000 y 60.000 kips la habitación doble con baño y ventilador).

– En los pueblos van a poder comprar agua y gaseosas para tomar y algo para picar (papas fritas o galletitas).

– Bájense los mapas de Google o Maps.me para poder ir mirándolos aunque no tengan conexión a internet. Son fundamentales.

– Sean cuidadosos con la moto, ya que nos contaron que hubo varios casos de robos durante el recorrido. En lo posible dejénlas siempre con candado.

– El loop también se puede arrancar desde Vientiane, aunque la ruta que une la capital con Thakhek es dura y está llena de camiones.

– Si no quieren hacerlo en moto, se puede perfectamente llegr en bus público hasta Kong Lor. En este caso te recomendamos que vayas directo desde Vientiane, ya que el Thakhek no tiene ningún encanto en sí mismo.

Rutas de Laos
Rutas de Laos

¿Qué lugares visitar en el camino?

Nosotros optamos por no ver demasiado durante la ruta y nos enfocamos particularmente en llegar a Kong Lor (sólo frenamos en Buddha Cave a la salida de Thakhek), pero la realidad es que el camino está plagado de atracciones que se pueden visitar frenando en cada punto marcado en el mapa.

Tham Pha Fa Cave.

Están a unos 10/15 kilómetros de Thakhek. Hay que salirse de la ruta principal por una calle de tierra. A nosotros nos tocó buen tiempo y lo hicimos, pero si llueve realmente se complica. Hemos leído relatos de otros viajeros y han evitado avanzar por miedo a posibles caídas. En cualquier caso, lo mejor es revisarlo por tu propia cuenta y si ves que hay algún peligro volverse y seguir viaje.

Acá te dejamos la ubicación en Google Maps.

Cool Springs.

Quedan en la ruta entre Laksao y Na Hin (para ubicarlo en Google Maps, click acá). Son unas piscinas naturales donde te podés dar un chapuzón si el calor te está dando una paliza. La entrada vale 10.000 kips.

Dragon Cave.

Está muy muy cerca de la Blue Lagoon. Tal vez puedas aprovechar la parada para visitar ambos sitios de interés. Esta también es una cueva bastante impresionante, según dicen, pero que no tiene el encanto (ni por asomo) de Kong Lor.

Blue Lagoon.

Si volvés a Thakhek desde Kong Lor cerrando el loop (no como nosostros que volvimos por la misma ruta que habíamos venido) vas a pasar por este lugar, el cual recomiendan mucho para darse un baño en aguas increíblemente limpias.

¿Dónde nos hospedamos durante el Loop?

Te vamos a hacer un resumen de los lugares en los que dormimos durante el circuito. Antes de empezar y una vez finalizado el loop dormimos en Thakhek y nos quedamos en KGB Guesthouse. Pagamos unos 10 dólares la habitación doble con aire, baño compartido y desayuno. El lugar está bien y lo mejor de todo es que abajo se alquilan las motos para el loop (el negocio se llama Wang Wang, es de los mismos dueños y es el más conocido y recomendable), con el plus de que podés dejar las mochilas grandes ahí mismo mientras hacés el circuito.

La primera noche del loop dormimos en Khoun Pan Ya, un hotel bastante lindo. Pero no creo que vos llegues hasta acá porque nosotros nos desviamos muchísimo de la ruta original.

El segundo día dormimos en Phosy Thalang Guesthouse en un bungalow sencillo pero lindo, por 50.000 kips la noche. Hay otros a 80.000 kips, pero el nuestro estaba más que bien para pasar la noche. Con ventilador (no hace falta aire acondicionado) y sin desayuno. Tienen un restaurante donde prepararn platos ricos, MUY abundantes, a excelentes precios.

El tercer día dormimos cerca de Na Hin, en Sanhak Gueshouse. Habitaciones muy lindas con baño privado y ventilador por 50.000 kips (también había otras al doble). También tienen un restaurante para comer y desayunar, buenos precios.

No te olvides de dejar tu comentario si tenés algo para aportar o alguna duda!!

Acá abajo te dejamos el buscador de Booking por si querés buscar otro alojamiento:

Booking.com

Artículos que pueden interesarte

2 comentarios en «Sur de Laos en Moto»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.