Blog

Guía de Bali

Guía de Bali

En este artículo queremos tratar de hacerte una Guía con algunas nociones básicas sobre la isla más turística de Indonesia y probablemente de todo el Sudeste Asiático. Con Bali no hay punto intermedio (o eso creemos): la amás o la odiás. Repudiada y aclamada por igual hay tantos fanáticos como detractores y no suele dejar indiferente a ningún viajero.

Queremos que este posteo te sirva como referencia para que puedas organizar tu viaje, pero tampoco queremos pasarnos de la raya con demasiada información y es por eso que vas a encontrar también muchos links que te van a ir mandando a artículos más específicos, con información más concreta, para que los leas en el caso de que te interese.

Empecemos:

Mejor época para viajar a Bali.

Como en casi todos los lugares de clima tropical, no existe el invierno, la primavera, el otoño o el verano: hace calor siempre. Eso sí, la temporada se divide en “estación seca” que va de mayo a octubre y “estación de lluvias” que, en el caso de Bali, comprende los meses de noviembre a abril aproximadamente.

Tené en cuenta que si vas en época de lluvias, no es que llueve todo el día, sino que lo más habitual es que se sucedan uno o dos chaparrones por día de corta duración. Nosotros hemos estado en Bali durante la época de lluvias y no fue ningún impedimento para hacer actividades, andar en moto o ir a la playa.

También considerá que si viajás en la estación seca, los precios son más altos porque es la temporada alta. Especialmente entre junio y agosto. Es por eso que podríamos decir que los meses “ideales” para viajar serían mayo o septiembre, ya que hay bajas probabilidades de que llueva y los precios no van a ser tan elevados.

Si no podés planificar tu viaje para esos meses, no te preocupes. Primero porque, como bien dijimos antes, en cualquier mes se puede disfrutar de Bali y, segundo, porque el tema de las lluvias depende del factor suerte y no hay planificación que valga! A veces, simplemente, podemos tener algo de fortuna (o no) durante la época que decidamos viajar.

Viajar a Bali

¿Es grande Bali?

Bali es una isla muy importante y de dimensiones más que considerables: tiene casi 6 mil kilómetros cuadrados y es 30 veces más grande que la Ciudad de Buenos Aires y 3 veces más grande que San Pablo, Brasil. Y no solamente es extensa sino que tiene una población de 4,2 millones de habitantes a lo cual hay que sumarle los turistas (más de 6 millones por año) lo que se traduce en un combo explosivo si le sumamos que la mayoría de sus calles son muy (MUY) estrechas.

¿Qué hacer en Bali?

Puff, muchísimas cosas realmente. En este artículo te dejamos la información sobre Qué hacer en Bali. 

¿Es barato Bali?

Es una pregunta difícil de contestar, porque hay gente que viaja y gasta mucho y hay otra gente que va exactamente al mismo lugar y gasta muy poco.

Acá les vamos a poner algunos precios para que tengan como referencia (de las cosas más baratas que nosotros hemos encontrado en la isla) y luego de ahí para arriba pueden encontrar absolutamente cualquier cosa: Bali es un lugar preparadísimo para el turismo “high level” o de alto poder adquisitivo.

Guía de Bali
  • Habitación en un hostel: desde 4 dólares por persona y por noche (con desayuno). Una habitación doble se puede conseguir en 7/8 dólares.
  • Comida: comer en un puesto local sale más o menos 20.000 IDR (rupia indonesia) lo que equivale más o menos a 1,2 dólares. Este punto, dependiendo de la zona, es uno de los más difíciles de encontrar. Por ejemplo en Ubud se nos hizo muy difícil encontrar este nivel de precios ya que todo era un poco más caro. En cambio en Kuta y Seminyak hay más lugares tradicionales (y que también son tradicionales con el precio y no lo elevan para el turista).
  • Alquilar una moto: desde 4 dólares por día. Llenar el tanque sale más o menos 1,5 dólares, es muy económico.
  • Entradas a los templos. Evidentemente es un gasto que se puede evitar si estamos con presupuesto medio ajustado, pero entrar en cualquier templo sale desde 20.000 a 50.000 rupias (desde 1,2 a 3 dólares).
  • Tours. Esto ya es más caro, porque está organizado 100% para los turistas con cierto presupuesto. Pero, para darles un ejemplo, el tour al Volcán Batur cuesta alrededor de 14 dólares por persona (te pasan a buscar por tu hotel, te llevan hasta el volcán, se hace el ascenso con un guía, te dan el desayuno y luego bajas y volvés al hotel). En total dura unas 7/8 horas con lo cual el precio es bastante correcto.
  • Grab. Moverse en Grab por Bali es bastante económico, por supuesto depende del trayecto que hagas y de la demanda que haya en ese momento, pero por ejemplo un viaje de 5 kilómetros suele costar unos 3 dólares en auto y 1,5 dólares en moto. Si no sabés de qué te estamos hablando, podés leer este posteo: ¿Qué es Grab?
  • Auto con chófer. Si bien no solemos hacer excursiones en auto privado, en este caso como éramos 3 personas nos salía bastante económico ya que nos cobraban 65.000 rupias por hora (4 dólares). Hicimos una excursión de unas 5 horas y pagamos 19 dólares (casi 6 dólares cada uno, una ganga), mientras que en moto (alquilando dos y pagando la nafta) hubiéramos gastado alrededor de 11 dólares entre 3.
GUía de Bali

¿Dónde hospedarse en Bali?

Como dijimos más arriba, Bali es una isla grande y tiene muchas zonas distintas, cada una con sus ventajas y desventajas. En este artículo que te dejamos a continuación vas a poder leer, zona por zona, cuál es la mejor para alojarse de acuerdo a lo que estés buscando. Dónde alojarse en Bali: mejores zonas.

Nosotros mientras viajamos juntos por la isla nos alojamos en Seminyak una zona que nos gustó mucho porque tiene una mezcla interesante entre lo tradicional (lugares para comer comida indonesia, a buenos precios, manejados por gente local) con un poco del ambiente turístico de la isla.

El lugar se llama D´Gobers, al que fuimos por una invitación, y lo recomendamos muchísimo: es un lugar que tiene cuartos compartidos y dos habitaciones privadas, con temáticas en cada habitación, desayuno incluido y un personal sumamente amable. Recomendadísimo!

Viajar a Bali por libre.

Una de las preguntas que nos suelen hacer es si se puede viajar por libre a Bali. La respuesta, por si no se desprendió de todo lo que contamos hasta ahora, es que Sí, se puede. Y nosotros recomendamos muchísimo hacerlo de esta manera para tener la flexibilidad de poder moverse por la isla manejando tus propios tiempos, según lo que te vaya gustando o lo que no te agrade del lugar.

¿Cómo moverse por Bali?

El transporte público es bastante defectuoso y escaso en la isla. Pero hay varias alternativas bastante económicas para que puedas recorrer Bali sin gastar gran parte de tu presupuesto.

En este artículo te dejamos información sobre Cómo moverse por Bali.

Playas de Bali.

La otra gran pregunta que se suelen hacer aquellos que planean un viaje por ahí. Sí, hay playas en Bali, pero probablemente no sean lo paradisíacas que estés soñando. Si querés playa de arena blanca y agua turquesa, entonces te recomendamos mirar para las islas vecinas: Nusa Penida, Nusa Lembongan o alguna de las Gilli. Están todas muy cerca e incluso se puede llegar a ellas en un tour de un día (aunque te recomendamos quedarte a dormir aunque sea una noche).

De todas formas las playas no están mal, tienen olas, el agua es calentita y se puede hacer surf: en este artículo hablamos sobre Las Mejores Playas de Bali.

Playa de Bali

Si después de leer esta guía te quedó alguna duda, dejala en los comentarios. Lo mismo si querés compartir tu experiencia viajando por Bali!!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.