Blog

Consejos para visitar el Parque Nacional de Iguazú.

una de las maravillas naturales

Ya escribimos un artículo llamado Guía para visitar las Cataratas del Iguazú (link), en el cual hablamos sobre consejos en general acerca de cómo llegar a Puerto Iguazú, dónde hospedarse, dónde comer, etc. Sin embargo acá queremos hablar específicamente de la visita al Parque Nacional Iguazú, porque creemos que hay cierta información que no se comparte y te va a servir para poder planificar y organizar tu visita correctamente.

Si querés más información podés leer Guía para visitar Argentina.

Cómo llegar al Parque Nacional Iguazú.

Básicamente hay dos maneras de visitar el Parque, una de ellas es en alguna excursión organizada (sea tour o en un taxi/remís) y otra en transporte público.

Si quieren hacerla mediante excursión organizada les sugerimos los siguientes links:

En el caso de que prefieran moverse en taxi o remís, creemos que lo mejor es manejarse directamente con los contactos que les pasen desde el lugar donde se alojen.

Si, en cambio, prefieren hacerlo en transporte público (nosotros lo hicimos de esa manera) acá les vamos a dejar toda la información que necesitan para hacerlo.

Nosotros nos tomamos un colectivo de la empresa Río Uruguay en la terminal de ómnibus de Puerto Iguazú (está en el centro). Los buses salen cada 20 minutos al parque y nos costó 800 pesos ida y vuelta (al cambio oficial de aquel momento eran más o menos 6,25 dólares).

El colectivo te deja adentro del Parque al lado de las boleterías y para volver se toma en el mismo lugar que te dejaron. El viaje dura algo menos de 30 minutos.

Parque Iguazú lado argentino
Foto en una de las pasarelas del circuito superior!

Tickets para las Cataratas del Iguazú.

Cuando nosotros fuimos (mayo/2022) leímos que había que comprar sí o sí de manera online. Lo cierto es que también se pueden comprar en el Parque. Hay sectores para los tickets: los que se encuentran a la izquierda de la entrada que sirven para aquellos que no abonaron online y los que están a la derecha del ingreso principal, que está pensado para aquellas personas que lo compraron por internet pero deben imprimir los tickets.

Nosotros fuimos en temporada baja, un día de semana y medio lluvioso por lo que no había mucha gente pero la sugerencia siempre es comprar la entrada antes de llegar porque algunos días hay demasiada fila y se pueden llegar a perder hasta 2 horas (o por lo menos eso es lo que nos informó el personal del Parque).

Disfrutando de las Catratas!

La página oficial para abonar los tickets es la siguiente. El precio es distinto para argentinos, residentes del Mercosur y extranjeros. Nosotros pagamos (somos argentos) $610 por persona –unos 5 dólares según el cambio oficial de la fecha de visita) pero los invitamos a revisar los precios en el link que les dejamos antes ya que es factible que el precio se modifique periódicamente con motivo de la inflación.

Cuando comprás el ticket tenés que poner el horario de ingreso al que estimás vas a llegar. Según nuestra experiencia si llegas un poco antes o después no pasa nada, pero no sabemos qué pasa si vas 4 horas más tarde. Creemos que no debería haber problemas, pero por las dudas les sugerimos que traten de calcular todo con la mayor precisión posible.

Cataratas del Iguazú
Vistas de las Cataratas 🙂

Cómo es el recorrido por las Cataratas.

Si te gusta estar bien informado sobre los lugares que visitás, entonces este apartado es para vos. Te vamos a contar cómo es el recorrido por el Parque Nacional Iguazú para que no te pierdas durante tu visita y para que puedas organizar el recorrido de la forma que más te guste (de menor a mayor emoción, o al revés).

Una vez que entrás al Parque, hay que caminar unos 5 minutos para tomar un tren (la estación se llama “Central”). Hay dos paradas más: “Estación Cataratas” donde hay que bajarse para hacer los circuitos superior e inferior y la “Estación Garganta” donde hay que bajarse para hacer el circuito de la Garganta del Diablo.

Este tren sale cada 30 minutos, aunque también se puede caminar desde la estación Cataratas a la estación Central (son más o menos 10/15 minutos de caminata).

Cada uno puede elegir entre bajarse en estación Cataratas o seguir hasta Garganta y luego volver ya que queda a criterio de cada visitante cómo organizar el recorrido.

Garganta del Diablo en Iguazú
Esta es la Garganta del Diablo!!

Desde nuestro punto de vista (para que la emoción sea de menor a mayor) lo mejor es hacer primero el circuito superior ya que es el menos emocionante y luego hacer el circuito inferior que termina en el salto Bossetti, una de las imágenes más conocidas de la visita.

Luego de ello, hay que volver a tomar el tren para ir hasta la estación “Garganta” y recorrer el circuito de la Garganta del Diablo que termina ni más ni menos que en el salto más famoso de las Cataratas del Iguazú. A nosotros se nos puso la piel de gallina y nos pareció algo completamente surrealista. Lo súper recomendamos.

Tal vez quieran visitar la Garganta sin tanta gente (sobre todo si viajan en temporada más o menos alta, algún fin de semana largo, etc.) y les convenga ir a primera hora al Parque e ir directamente a la Garganta del Diablo para poder disfrutarla con algo más de tranquilidad. Queda a discreción de cada uno.

una de las maravillas naturales
Una de las Maravillas Naturales!

Algunos consejos para recorrer las Cataratas.

Comida.

Adentro hay puestos para comprar comida y bebida. La comida es cara y bastante mala por lo que aconsejamos que si pueden se lleven algo desde Puerto Iguazú.

Horarios.

El Parque abre todos los días de 8 a 18 horas. En general lo recomendable es ir bien temprano, sobre todo si van algún fin de semana largo o época de vacaciones en Argentina (sean de invierno o verano).

Más arriba les dejamos nuestras recomendaciones acerca de qué circuitos hacer primero, etc.

Cuánto se demora.

La estimación que hace el propio Parque en los mapas que entrega es de casi 2 horas por circuito, pero salvo que haya mucha gente cuando vayan se pueden hacer un poco más rápido (una hora y media cada uno aproximadamente).

Otras actividades dentro del Parque Nacional.

Hay algunas actividades adicionales para hacer como por ejemplo navegar en gomón para apreciar las cataratas desde cerca. Todas estas cosas se pagan aparte, al igual que el paseo a la luz de la luna. Nosotros nos quedamos con ganas de éste último porque no estaba disponible cuando fuimos! En este link les dejamos información sobre el paseo de luna llena.

Algunas cosas para hacer:

Cualquier duda nos pueden dejar alguna consulta en los comentarios!

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.